Todo comenzó, cuando trabajadores mientras construían casas en la población los Notros de Osorno el año 1986, encontraron huesos y dientes de un animal muy grande llamado gonfoterio. Muchos años después investigadores de la Universidad Austral de Chile y Católica de Temuco en el año 2007 comenzaron los trabajos científicos en el sitio Pilauco los que se mantienen hasta la fecha. Hasta antes de la preparación de este manuscrito los hallazgos paleontológicos y arqueológicos tienen una edad entre 16.300 y 12.800 años cal A.P.
La muestra abarcará distintos ámbitos de las Ciencias del Mar a través de un recorrido que pondrá en valor el patrimonio marino de la costa valdiviana A partir de diciembre
Durante los muestreos rutinarios del Programa de Monitoreo Ambiental del Humedal del Río Cruces, el pasado lunes 20 de marzo, los Biólogos Marinos César Barrales y Jonathan Vergara y el
Con un foro compuesto por diversos expertos y expertas en humedales, el próximo 27 de marzo, a las 18 horas, académicos, académicas y autoridades vinculadas al Diplomado darán la bienvenida
Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.
© Todos los derechos reservados