Realizarán taller de análisis de imágenes científicas y metadatos georreferenciados
Este taller práctico tiene 20 cupos y enseñará a los participantes cómo analizar imágenes científicas de manera sistemática y cómo utilizar eficientemente la información georreferenciada contenida en archivos de imagen. Se presentarán diversas herramientas informáticas que permiten leer, editar y procesar metadatos como EXIF e IPTC, fundamentales para una documentación estructurada y trazable en el ámbito científico.
La cita es para los próximos 24 y 25 de abril de 2025 en la Sala Pirehueico, Escuela de Graduados, Edificio Emilio Pugín (piso 2).
Facultad de Ciencias Universidad Austral De Chile
Nuestra misión es crear, cultivar y transmitir conocimiento científico, formando graduados y profesionales de excelencia, calidad, en un marco de ética y respeto por las personas, su entorno y la naturaleza, contribuyendo al desarrollo social, cultural, científico y sostenible de la región, del país y que trascienda al mundo.
Destacados

Realizarán taller de análisis de imágenes científicas y metadatos georreferenciados
Dos días de duración tendrá el taller de “Análisis de imágenes científicas y metadatos georreferenciados”, dictado por Dr. Dirk Schories, el cual está orientado a

Realizarán “Taller Becas de Postgrado Inserción de Talentos 2025”
En el marco del proyecto FIC-23-17 “Piloto becas postgrado para inserción de talentos”, instancia que en la actualidad tiene abierta las postulaciones; Se invita a

Farmacocinética Clínica y tratamiento personalizado: avances desde la Región de Los Ríos en el manejo de enfermedades inflamatorias intestinales
La farmacocinética clínica estudia cómo los medicamentos son absorbidos, distribuidos, metabolizados y eliminados por el organismo. Esta comprensión es clave para ajustar tratamientos a las características

Revelan la historia evolutiva de los roedores a estudiantes Valdivianos
En el edificio Emilio Pugín ofrecieron la charla “Roedores de África y América del Sur: una conexión ancestral”, la cual fue acompañada de fotos, videos y

Los otoños están siendo más secos y con eventos climáticos extremos como el Viento “Puelche”
El investigador UACh, Dr. Álvaro González Reyes califica como “Mega Puelche” a los vientos y condición meteorológica ocurrida estos días, y que favorecen la propagación

200 estudiantes celebraron el primer día de los Glaciares en la Facultad de Ciencias
La actividad se enmarca en la declaración de la ONU que conservar estos gigantes de hielo. El año internacional de los glaciares fue declarado por la
april, 2025
Encuentranos
Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

© Todos los derechos reservados