
El Bioquímico de la Universidad Austral de Chile es un profesional con una sólida formación en ciencias biológicas a nivel celular y molecular, capaz de integrar y aplicar conocimientos en la solución de problemas de estructura y funcionamiento de los sistemas biológicos, desde una perspectiva química-biológica, bajo condiciones normales o patológicas.
La formación considera competencias generales que incluyen la capacidad de autoaprendizaje, dominio de la comunicación oral y escrita, capacidad para interpretar, difundir y aplicar conocimientos científicos, tecnológicos y capacidad para proyectar y conducir experimentos. También incluye competencias profesionales como: conocimiento de los principios claves de la bioquímica y la biología molecular, dominio de técnicas bioquímicas y capacidad de formular y ejecutar proyectos de investigación científica usando eficientemente las fuentes de información y los recursos disponibles.
Finalmente, la formación también incluye integración de los aspectos éticos del desempeño profesional y lo habilita para participar activamente en discusiones relacionas .
El Bioquímico de la Universidad Austral de Chile puede ocupar diferentes funciones en empresas del sector privado, instituciones públicas y organismos de investigación. En particular, este profesional tiene competencias para desempeñarse en los campos de la salud humana y animal, de la biotecnología e investigación científica-tecnológica y para ingresar a un programa de postgrado.
La Escuela de Bioquímica de la Universidad Austral fue reacreditada hasta el 2022. Esta acreditación certifica la calidad del cuerpo docente, la infraestructura disponible para la carrera y la calidad de la formación entregada.
-
Una exitosa y masiva inauguración tuvo el quinto Festival de las Ciencias, que en nuestra región toma el nombre de Formas del Agua, ciencia, territorio y arte. Más de 200
-
En su quinto año consecutivo, es la fiesta dedicada a los conocimientos más grande del país, nacional y gratuita. Este 2023 llegará a más de 60 comunas con actividades diseñadas
-
José Luis González, alumno del Magíster en Ciencias, mención Microbiología, de la Universidad Austral de Chile (UACh), presentó su investigación en el XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología 2023 en Ecuador,
Investigar el origen de la vida, entender cómo está compuesta y cuáles son sus estructuras, es la tarea de la bioquímica o química de lo viviente. Los profesionales preparados en la Universidad Austral de Chile reciben una formación predominante en Ciencias Biológicas y Químicas, apoyada en una sólida base Físico-Matemática, a fin de enseñar a comprender la estructura de la materia viva, sus transformaciones e interacciones, para que pueda comprender los procesos moleculares y celulares, tales como fotosíntesis, estudio del metabolismo y su control hormonal, desarrollo de la respuesta inmunológica y control selectivo de la expresión de los genes. El bioquímico también se ocupa del control y modificación de estos procesos y la resolución de problemas básicos para el bienestar de la humanidad.
34 Jornadas Completas: 23 académicos con el grado de Doctor en Ciencias y 11 académicos con el grado de Magister en Ciencias.
Líneas de Investigación del cuerpo docente:
- Estructura y Función de Proteínas.
- Mecanismos de plegamiento de proteínas. Relación estructura-función de proteínas transportadoras de glucosa.
- Expresión génica de la aclimatización.
- Regulación de la expresión génica durante la diferenciación celular.
- Espermatogénesis; RNA espermático, transportadores de glucosa.
- Absorción de proteínas en intestino de peces.
- Expresión de transportadores facilitativos de glucosa en espermatogénesis.
- Transporte de azúcares en vegetales.
- Interacción proteína-ácidos nucleicos.
- Patología y diagnóstico molecular
- Receptores de transducción.
- Péptidos cerebrales.
- Péptidos cerebrales y líquido cefalorraquídeo.
- Receptores de Bradicinina.
- Investigación Científica: universidades, centros de investigación y empresas de biotecnología.
- Salud e Investigación Biomédica: hospitales y centros de investigación y diagnóstico.
- Biotecnología: empresas biotecnológicas y de ingeniería genética (lácteos, marinos, agrícolas, etc.), de alimentos y farmacológicas.
- Educación Superior: docencia en universidades e institutos de enseñanza superior.
- La preparación recibida por este profesional le permite acceder directamente a programas de Doctorado en Ciencias, para alcanzar el máximo nivel y un alto grado de especialización en un campo particular de la Bioquímica o disciplinas afines, tanto en universidades nacionales como extranjeras.
Cada profesional de la carrera de Bioquímica de la Universidad Austral de Chile adquiere habilidades relacionadas con la integración de herramientas de las ciencias básicas y procedimentales, comprendiendo y analizando el medio natural a nivel macro y micro estructural con una orientación químico-biológica, a nivel de organismos y sus componentes fundamentales, integrando conscientemente un compromiso moral al aplicar principios bioéticos y de protección al medio ambiente y derecho animal.
Cada profesional de la Universidad Austral de Chile posee competencias tanto en el ámbito del laboratorio de servicios bioquímicos, clínicos y tecnológicos como en los laboratorios de investigación avanzada, fundamental y aplicada, en ciencias químico-biológicas. En estos escenarios presenta habilidades para el análisis y control de calidad el uso de normas iso, aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas para la evaluación de compuestos de origen químico y biológico, considerando buenas prácticas de laboratorio (glp). Del mismo modo, incorpora nuevos procesos, técnicas y productos biotecnológicos de acuerdo a la aplicación de principios frente a la protección del medio ambiente y el derecho animal para la solución de problemas en distintas áreas. Además, gestiona los procesos de laboratorio, considerando la administración de insumos y productos en laboratorio de servicios bioquímicos, clínicos y biotecnológicos.
En el ámbito de acción de laboratorio de investigación avanzada, fundamental y aplicada, cada profesional gestiona proyectos científicos competitivos, analizando en forma crítica la literatura, estudios científicos. A su vez, es consecuente con los principios bioéticos de la protección al medio ambiente y el derecho animal, comunicando resultados y conclusiones de actividades científicas de las ciencias químico biológicas, de forma verbal y escrita, utilizando un lenguaje adecuado, considerando los procedimientos y requerimientos para el acceso a fuentes de financiamiento disponibles.
Información
- Duración
Diez semestres lectivos
- Régimen de estudio
Semestral y diurno
- Grado Académico
Bachiller en Ciencias. Licenciado(a) en Bioquímica
- Título Profesional
Bioquímico(a)
- Ubicación
Campus Isla Teja, Valdivia, Chile.
Ingreso PAES
- Comprensión Lectora
10%
- Matemáticas
25%
- Ciencias
15%
- Notas de enseñanza media
10%
- Ranking
40%
Contacto
Directora: Dra. María Cecilia Rauch
Email: dirbioq@uach.cl Fono: +56 63 222 1793
Secretaria: Sra. Rosa María Carrasco
Fono: +56 63 222 1471
Email: ebioquim@uach.cl
Casilla: 567, Valdivia Chile
Horario de atención: Lunes a Jueves 8:30-13:00 y 14:30-18:00, Viernes 8:30-17:00
Encuentranos
Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

© Todos los derechos reservados