Facultad de Ciencias

Instituto de Ciencias

Ambientales y Evolutivas

El Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas (CAEV) se crea en marzo de 2011 como resultado del plan de reestructuración de la Facultad de Ciencias de nuestra Universidad, y reúne a académicos y funcionarios provenientes de los institutos de Botánica, Ecología y Evolución, y de Geociencias.

Nuestra visión como instituto enfatiza la generación de conocimiento basada en investigación científica de frontera y formación de recursos humanos avanzados, en la búsqueda de los mecanismos y procesos ecológicos, genéticos, evolutivos y geológicos que explican la biodiversidad a diferentes escalas, tanto geográficas como temporales, la función de los organismos en sus diferentes ecosistemas, y el impacto de los asentamientos humanos sobre el medio ambiente.

Asimismo, el CAEV tiene como eje principal el traspaso del conocimiento aquí generado para educar a las nuevas generaciones de científicos, profesionales y público general, sobre la historia de la vida en la Tierra, las interacciones entre los organismos, y los impactos de las catástrofes naturales y de las actividades antropogénicas.

Muestra científica invita a descubrir el universo que se esconde en el suelo

UACh. Con una charla y un recorrido por la muestra “Con los pies en la tierra”, se inició la exhibición de una serie de monolitos que exponen perfiles de suelo de la zona central y que destacan la riqueza y complejidad de los ecosistemas del suelo en Chile.   Acercar a la comunidad al mundo del suelo, su diversidad y el importante rol que posee en el ecosistema, es el

Leer más:

Jardín Botánico UACh: Conmemoran los 80 años del ataque atómico en Hiroshima dejando grullas de papel en árboles sobrevivientes

Germinados en Valdivia en el año 2012, cumplen un año en su lugar definitivo en el Campus Teja de la Universidad Austral de Chile. Revisa todas la fotos del evento. Pasaron unos meses desde los ataques a las ciudades Hiroshima y Nagasaki en 1945, hasta que las personas se dieron cuenta que germinaron –sorpresivamente- unas plantas que luego se convirtieron en árboles, cuya simbología llenó de esperanza a un país azotado por

Leer más:

UACh: casi medio siglo de investigación en Antártica

Hace algunas semanas una fotografía muy única de Valdivia recorre internet. En ella se puede ver un barco en construcción, cruzando una concurrida avenida valdiviana, el tránsito se tuvo que suspender mientras se realizaba la maniobra a la vista y paciencia de conductores, trabajadores y curiosos. Se trata de un buque que operará en Antártica destinado a actividades turísticas, permitiendo el trasladando equipos logísticos y/o científicos. Esto pone en relieve

Leer más:

Ciencia y cultura marcaron la inauguración de los Congresos de Ciencia Antártica en Valdivia

Con una ceremonia realizada en el Teatro Regional Cervantes, se dio por inaugurado oficialmente el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, eventos que posicionan a la capital regional de Los Ríos como un eje fundamental para el diálogo en torno a la investigación del continente blanco. Valdivia se convertirá durante una semana en el epicentro de la ciencia antártica en Chile, y

Leer más:

Información

Contacto

Director : Dra. Alejandra Zúñiga
Email: alejandrazuniga@uach.cl

Secretaria: Marianne Loyola Millán
Fono: +56 63 2 221344
Email: inst.c.a.ev@uach.cl

Encuentranos

 Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

Contáctanos

Teléfono: (+56 63) 2 221 347

© Todos los derechos reservados