Facultad de Ciencias

Instituto de Ciencias

Ambientales y Evolutivas

El Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas (CAEV) se crea en marzo de 2011 como resultado del plan de reestructuración de la Facultad de Ciencias de nuestra Universidad, y reúne a académicos y funcionarios provenientes de los institutos de Botánica, Ecología y Evolución, y de Geociencias.

Nuestra visión como instituto enfatiza la generación de conocimiento basada en investigación científica de frontera y formación de recursos humanos avanzados, en la búsqueda de los mecanismos y procesos ecológicos, genéticos, evolutivos y geológicos que explican la biodiversidad a diferentes escalas, tanto geográficas como temporales, la función de los organismos en sus diferentes ecosistemas, y el impacto de los asentamientos humanos sobre el medio ambiente.

Asimismo, el CAEV tiene como eje principal el traspaso del conocimiento aquí generado para educar a las nuevas generaciones de científicos, profesionales y público general, sobre la historia de la vida en la Tierra, las interacciones entre los organismos, y los impactos de las catástrofes naturales y de las actividades antropogénicas.

Revelan la historia evolutiva de los roedores a estudiantes Valdivianos

En el edificio Emilio Pugín ofrecieron la charla “Roedores de África y América del Sur: una conexión ancestral”, la cual fue acompañada de fotos, videos y especímenes de la Colección de mamíferos más grande de Chile.  En total cerca de 80 alumnos y alumnas disfrutaron de la puesta en escena que estuvo conformada por la exposición del investigador postdoctorante Fondecyt-ANID, Dr. Germán Montoya Sanhueza del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas,

Leer más:

Los otoños están siendo más secos y con eventos climáticos extremos como el Viento “Puelche”

El investigador UACh, Dr. Álvaro González Reyes califica como “Mega Puelche” a los vientos y condición meteorológica ocurrida estos días, y que favorecen la propagación de incendios forestales como los localizados en la Araucanía, además plantea que las observaciones realizadas a través de estudios previos permitirían pensar que a futuro el sur de Chile tendría condiciones “mediterráneas” como las que existen en Chile Central, particularmente en otoño.  Un “Puelche” se

Leer más:

200 estudiantes celebraron el primer día de los Glaciares en la Facultad de Ciencias

La actividad se enmarca en la declaración de la ONU que conservar estos gigantes de hielo.   El año internacional de los glaciares fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una forma de concientizar y conservar estos gigantes de hielo que a la vez son reservorios de agua dulce. En Chile existen cerca de 26 mil glaciares, los cuales fueron motivo de reunión de cerca de 200 escolares

Leer más:

Académicas UACh dentro de las mejores mujeres científicas chilenas

Fueron nombradas en Tabla Periódica de las Mujeres Científicas de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, iniciativa que tuvo el propósito de visibilizar y reconocer el trabajo de 118 mujeres destacadas a nivel nacional en 10 áreas de las ciencias. Las académicas e investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dra. Karen Moreno Fuentealba y Dra. Olga Barbosa Prieto, fueron destacadas dentro de las

Leer más:

Información

Contacto

Director : Dra. Alejandra Zúñiga
Email: alejandrazuniga@uach.cl

Secretaria: Marianne Loyola Millán
Fono: +56 63 2 221344
Email: inst.c.a.ev@uach.cl

Encuentranos

 Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

Contáctanos

Teléfono: (+56 63) 2 221 347

© Todos los derechos reservados