*** Obra en papel fue desarrollada en Valdivia por Cyclo junto al apoyo de Explora, y será distribuido en diferentes jardines infantiles de Los Ríos.
——
Un kamishibai sobre terremotos, destinado a entregar a niños y niñas de Los Ríos cultura sísmica, es el trabajo creado por el Núcleo Milenio Cyclo, grupo de investigación científica dirigido por el Dr. Daniel Melnick, académico del Instituto Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la UACh.
Esta obra fue desarrollada junto a Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencias, como parte de las actividades conmemorativas de los 60 años del Terremoto de Valdivia.
Un kamishibai es una forma de contar historias con el apoyo de imágenes plasmadas en papel, aspecto que fue considerado por Cyclo y Explora Los Ríos por ser una forma eficiente para captar la atención de los más pequeños.
Así, la historia que se relata a través del kamishibai se titula: “El Monstruo que movía la tierra”, y se compone de 20 láminas que ilustran la vida cotidiana de Chito y Floppy, dos amigos quienes compiten por desentrañar misterios domésticos que le producen miedo, como los monstruos bajo la cama, en las bodegas, los ruidos extraños, los bichos. Hasta que un día misteriosamente la tierra se mueve muy fuerte y no pueden hallar una razón para el suceso.
Cyclo se encargó de financiar esta iniciativa –a través de recursos de Proyección al Medio Externo 2019- y aportar los conceptos geológicos que se entregan en la obra. “La tierra está en constante movimiento, ocasionalmente nos sacude y nos volverá a sacudir, este es el mensaje que se espera introducir a los niños y niñas a través de sus educadoras. Se trata de fenómenos geológicos que se repiten en la historia, donde la principal interrogante es el periodo tiempo que transcurre entre un evento y otro. Por todo eso, mantener latente esta idea en la memoria colectiva es elemental”, explicaron desde el núcleo milenio.
Junto a ello y gracias al apoyo de Explora Los Ríos, se buscará convocar a educadoras de párvulo a un taller de capacitación, para sumarlas a la experiencia y que sean ellas las encargadas de dar a conocer esta obra a niños y niñas. Con todo, se espera reunir a unas 50 educadoras a las que se les instruirá en la expresión oral y en la temática geológica, junto a entregarles el material impreso del kamishibai.
Ronnie Reyes Arriagada, director de Explora Los Ríos, sostuvo que “el kamishibai nos da la oportunidad de utilizar imágenes y la teatralidad narrativa a modo de cuentacuentos para abordar temas de ciencia con alguna complejidad por su abstracción, como el caso de los fenómenos geológicos, a niños y niñas en un formato dinámico y entretenido. También fomenta la curiosidad y el imaginario de los infantes, a través de la interacción con quienes desarrollen la técnica de kamishibai, y pueden experimentar el descubrimiento de un evento que quizás muchos de estos pequeños no han vivido, como el caso de los terremotos, para que, en lugar de temerles, aprendan de ellos como un fenómeno más de la naturaleza”.
El Núcleo Milenio Cyclo, es un grupo de investigación liderado desde la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), y su objetivo es estudiar y cuantificar los procesos de deformación asociados al ciclo sísmico a lo largo del margen continental chileno, para explorar los mecanismos responsables de grandes terremotos.