Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

El lenguaje de los árboles: Enciclopedias milenarias de cambios ambientales

La charla estará a cargo del investigador Dr. Duncan Christie

 

Una nueva versión de los Encuentros ConCiencia se realizará este martes 25 de Septiembre. Esta vez, la temática será sobre el lenguaje de los árboles y su capacidad de ofrecernos gran cantidad de información. Como es habitual, la charla es abierta a todo público y se realizará en el Club la Unión a las 19:00 horas.

Es sabido que a través de los anillos inmersos en el tronco de un árbol se puede determinar la edad del individuo, pero… ¿¿Será sólo esa información que podemos obtener de los árboles o existirán más misterios en su interior?

Los árboles como individuos ofrecen un libro abierto de la historia ambiental de nuestro planeta a través de sus anillos de crecimiento anuales. Gracias a estas figuras circulares podemos no sólo saber sus edades, sino también cómo han variado las temperaturas, precipitaciones y caudales de ríos a lo largo de los siglos, los cambios químicos del ambiente, las fechas de sitios arqueológicos y la dinámica del carbono 14 en la atmósfera, entre otras cosas.

Los árboles se presentan ante nosotros como verdaderas enciclopedias que poseen registros de la dinámica de los elementos que nos rodean a través de los siglos, y que mediante la curiosidad científica hoy en día podemos “leer” en ellos.

Sobre el expositor:

Duncan Christie es Doctor en Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, sus estudios de pregrado los hizo en la Universidad Católica de Valparaíso, graduándose como biólogo en el 2001. En la actualidad se desempeña como académico en cursos de pregrado y postgrado en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales y es el Director del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la UACh. Además, ejerce como investigador asociado del “Center for Climate ande Resielience Research (CR)²2.  Durante los últimos años el expositor ha participado en diversos proyectos de investigación trabajando principalmente en Paleoclimatología, Ciencias Ambientales y Ecología de Bosques.