Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Dr. Germán Montoya-Sanhueza: “La anatomía comparada ha experimentado una nueva revolución científica” 

Investigadores UACh organizan simposio internacional en el que se abordan los cambios evolutivos de los mamíferos. 

Anatomical Foundations of the Mammalian Biodiversity (Bases Anatómicas de la Biodiversidad Mamífera) es el nombre del simposio que convocó a varios especialistas en morfología evolutiva alrededor del mundo dentro del International Congress of Vertebrate Morphology (Congreso internacional de Morfología de Vertebrados) que congrego a más de 250 especialistas nacionales e internacionales y que celebró este 2025 su primera versión completamente online. El objetivo del simposio fue comprender los cambios que han tenido los mamíferos a lo largo de su historia evolutiva. 

El Dr. Germán Montoya-Sanhueza, investigador postdoctoral (Fondecyt) del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias UACh, integró la comisión organizadora junto con Nicolas Reyes-Amaya. Curador, Colección de Mamíferos, Instituto Alexander von Humboldt (Colombia) y David Flores. Instituto de Vertebrados, Fundación Miguel Lillo, CONICET (Argentina). 

“En este simposio fomentamos espacios para el diálogo en la comunidad científica en torno a la anatomía de los mamíferos, desde una aproximación morfogénetica y del desarrollo, así como en su contexto ecológico y evolutivo, procurando abarcar una amplia gama de técnicas y aproximaciones teóricas como la histomorfometría, la morfometría tradicional, la morfometría geométrica, el escaneo digital mCT y la modularidad”, resaltó el Dr. Montoya-Sanhueza. 

En este sentido el investigador UACh, enfatiza que el estudio de la anatomía mamífera ha sido la herramienta fundamental para clasificar, comprender y reflexionar sobre la naturaleza y evolución de este grupo de vertebrados altamente diversificados. Actualmente, existe un gran desarrollo de nuevas tecnologías y métodos que permiten visualizar y analizar mejor y con mayor precisión la anatomía y la morfología de los organismos. 

“La anatomía comparada ha experimentado una nueva revolución científica. Esto ha impactado fuertemente en la generación de interacciones teóricas y prácticas entre biología evolutiva y los procesos ecológicos que gatillan la generación de diversidad morfológica, por lo que la investigación anatómica y morfológica se han vuelto más pertinentes y relevantes que nunca”, dice el Dr. Montoya-Sanhueza.  

En el evento, participó también el Curador de la Colección de Mamíferos y Director de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Guillermo D’Elía, quien junto a Germán Montoya-Sanhueza fueron invitados al simposio titulado “Recent Advances in the Macroevolutionary Morphology of Rodents” dada su investigación en convergencia evolutiva de roedores Sudamericanos y Africanos, la que se realiza en el contexto del proyecto Fondecyt postdoctorado (N°3240686) Convergence and Modularity of the Appendicular System in Mammals: An Integrative Perspective of Microanatomical and Macrostructural Adaptations to Life Underground, que dirige este último. 

Finalmente, se dejó de manifiesto que el enfoque multidisciplinario y la colaboración internacional, con varios exponentes Latinoamericanos permiten una comprensión más precisa de los mecanismos y las causas de la disparidad y la especiación en los mamíferos, abarcando desde los individuos hasta las poblaciones, y desde rasgos específicos hasta las interacciones modulares-sistémicas dentro del organismo.