Facultad de Ciencias

Instituto de Ciencias

Marinas y Limnológicas

El Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) se creó en marzo de 2011 y es el resultado de la fusión de los ex Institutos de Biología Marina, Embriología y Zoología, incorporándose además, docentes de los ex Institutos de Ecología y Evolución, Geociencias y Botánica. Este nuevo Instituto nace con un enfoque principal hacia los ambientes acuáticos marinos y limnológicos, reflejándose en su quehacer docente y de investigación científica.

En el pregrado, el ICML da apoyo docente a las carreras de Biología MarinaLicenciatura en Cienciasy a otras Facultades. Además, participa en la docencia de postgrado, tanto en programas de magíster como de doctorado. Así, el cuerpo de profesores de este Instituto sustenta el doctorado en Biología Marina.

La investigación científica es un factor importante en la labor de este Instituto, lo que ha permitido la generación de proyectos y  de publicacionesÁreas relevantes son las de ecofisiología , limnología, genética de invertebrados, ecotoxicología, ecología costera, acuicultura, biología reproductiva, conservación, manejo de recursos bentónicos y oceanografía, entre otras. Muchas de las labores de investigación y de docencia, se efectúan en el campus Isla Teja en Valdivia, pero también se llevan a cabo en las estaciones experimentales de terreno en Chiloé (Quempillén, sistema estuarino), en el laboratorio Costero de Calfuco del litoral valdiviano (sistema marino) y en el laboratorio de Panguipulli (sistema limnológico).

El Instituto también realiza adiestramiento científico y programas de extensión a la comunidad local. Además, ofrece servicios y asesoría en áreas temáticas relativas al ambiente acuático a los sectores gubernamental y privado.

UACh: casi medio siglo de investigación en Antártica

Hace algunas semanas una fotografía muy única de Valdivia recorre internet. En ella se puede ver un barco en construcción, cruzando una concurrida avenida valdiviana, el tránsito se tuvo que suspender mientras se realizaba la maniobra a la vista y paciencia de conductores, trabajadores y curiosos. Se trata de un buque que operará en Antártica destinado a actividades turísticas, permitiendo el trasladando equipos logísticos y/o científicos. Esto pone en relieve

Leer más:

UACh: casi medio siglo de investigación en Antártica

Hace algunas semanas una fotografía muy única de Valdivia recorre internet. En ella se puede ver un barco en construcción, cruzando una concurrida avenida valdiviana, el tránsito se tuvo que suspender mientras se realizaba la maniobra a la vista y paciencia de conductores, trabajadores y curiosos. Se trata de un buque que operará en Antártica destinado a actividades turísticas, permitiendo el trasladando equipos logísticos y/o científicos. Esto pone en relieve

Leer más:

Ciencia y cultura marcaron la inauguración de los Congresos de Ciencia Antártica en Valdivia

Con una ceremonia realizada en el Teatro Regional Cervantes, se dio por inaugurado oficialmente el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, eventos que posicionan a la capital regional de Los Ríos como un eje fundamental para el diálogo en torno a la investigación del continente blanco. Valdivia se convertirá durante una semana en el epicentro de la ciencia antártica en Chile, y

Leer más:

Información

Contacto

Director : Dr. José Garcés
Email: josegarces@uach.cl

Secretaria: Nathaly Arriagada
Fono: +56 63 222 1315
Email: icml@uach.cl
Casilla: 567, Valdivia Chile

Encuentranos

 Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

Contáctanos

Teléfono: (+56 63) 2 221 347

© Todos los derechos reservados