Facultad de Ciencias

Instituto de

Ciencias Químicas

El Instituto de Química, que pertenecía a la Facultad de Estudios Generales, inició sus labores el 12 de abril de 1955. El año 2011, después de una reestructuración de la Facultad de Ciencias, el Instituto de Química es renombrado como Instituto de Ciencias Químicas (ICQ).

Desde sus inicios, el Instituto de Ciencias Químicas se ha caracterizado tanto por la calidad de su docencia, como por el nivel de la investigación que desarrolla en áreas tan diversas como Química Ambiental, Química de Productos Naturales, Polímeros, Nanotecnología, Electroquímica de materiales, Síntesis Orgánica, Síntesis Inorgánica, Radioquímica y Catálisis. Además de lo anterior, la Educación Química es un área de especial interés.

Cada año, el Instituto imparte cursos a unos 2 mil estudiantes de pregrado, abarcando 12 carreras de cinco facultades.

Actualmente, el Instituto cuenta con una planta de 24 docentes, de los cuales 19 tienen grado de Doctor.

Facultad de Ciencias convoca a más de 80 personas a reflexionar sobre el aseguramiento interno de la calidad 

Durante toda la mañana del 10 de enero se realizó la Jornada SACyP  Con motivo de fortalecer el aseguramiento interno de la calidad en la formación universitaria, la Facultad de Ciencias llevó a cabo la Jornada SACyP (Sistema de Autoevaluación de Carreras y Programas), mecanismo institucional que busca generar e instalar procesos de autoevaluación, planificación y monitoreo en las carreras y programas de pre y postgrado. Este sistema se alinea

Leer más:

Las Universidades Austral de Chile y de Castilla-La Mancha establecen relación para fortalecer investigación en la que reconvierten desechos en nuevas materias primas

La vinculación entre los grupos de investigadores ha permitido que estudiantes chilenos y extranjeros puedan moverse entre la institución española y chilena para realizar sus investigaciones. Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Químicas de la Universidad Austral de Chile (UACh) trabaja para transformar desechos en materias primas sostenibles. Bajo el nombre de Oilpolímeros, el equipo ha enfocado sus esfuerzos en desarrollar polímeros a partir de aceites usados de

Leer más:

Desarrollan módulo solar con un sistema para degradar compuestos tóxicos del agua

Se trata de un prototipo que combina una celda solar de hasta 2.4 cm2 que transforma la luz solar en energía que activa un proceso que permite degradar compuestos orgánicos tóxicos empleados en actividades de vulcanización y elaboración de herbicidas y fungicidas.  Actualmente, las industrias farmacéuticas, las de vulcanización, o las que emplean herbicidas y fungicidas usan compuestos orgánicos de tipo aromático para la generación de sus productos, siendo uno

Leer más:

Información

Contacto

Director : Dr. Marcelo Muñoz
Email: dirquim@uach.cl

Secretaria: Marisol Pinilla
Fono: +56 63 222 1293
Email: quimicadocencia@uach.cl
Casilla: 567, Valdivia Chile

Encuentranos

 Edificio Pugin, 4° piso, Campus Isla Teja. Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

Contáctanos

Teléfono: (+56 63) 2 221 347

© Todos los derechos reservados