Las jornadas se han desarrollado tanto en los laboratorios del Campus Isla Teja, como en establecimientos educacionales, llegando hasta las comunas de Ancud y Castro.
Durante toda la temporada primaveral de este 2022, el área de vinculación con el medio del Instituto de Ciencias Químicas de nuestra Facultad junto a los académicos: Claudio Bravo, Mario Flores, Cesar López, Susan Hess, Javier Martínez, Marcelo Muñoz, Sandra Orellana, Igor Osorio y Francisca Werlinger, han abierto sus laboratorios y visitado establecimientos educacionales, con el objetivo de acercar la Química a la comunidad.
Estas acciones, enfocadas a estudiantes de enseñanza media como apoyo al descubrimiento vocacional en el tránsito hacia la universidad, han tenido tres ejes: Charlas motivacionales, visitas a Ferias Científicas y el Tour de Química.
En las charlas motivacionales, los investigadores comparten sus experiencias como científicos y acercan su disciplina a los estudiantes exponiendo respecto a la Química de la vida cotidiana.
En las ferias científicas, los académicos presentan charlas y experimentos químicos demostrativos amigables con el medio ambiente. En la actividad denominada Tour de Química, los estudiantes junto a sus profesores visitan los laboratorios del Instituto de Química y reciben una inducción a la disciplina, presencian experimentos demostrativos y realizan algunos en vivo.
De este modo, durante los meses de septiembre a noviembre del presente año, se contempla la participación de más de 600 estudiantes, de 12 establecimientos educacionales de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Terminadas las sesiones programadas, el balance hecho es positivo, así lo señala la Dra. Susan Hess, encargada de Vinculación con el Medio de dicho instituto.
“A la fecha el balance ha sido muy positivo. Los profesores de Ciencias han demostrado gran interés por invitarnos a sus colegios y por venir a conocer nuestros laboratorios, de hecho no alcanzamos a cumplir con todas las invitaciones, las cuales quedaron pendientes para el próximo año. Los estudiantes, por su parte, han participado activamente tanto así que algunos no se quieren ir y las actividades se extienden por más tiempo de lo acordado”, dijo la investigadora.
Primera vez en Chiloé
Unos 300 estudiantes de Chiloé compartieron sus aulas con los investigadores UACh, Francisca Werlinger y Mario Flores, quienes dictaron las charlas: “Desarrollo sostenible de la Química aplicada a la industria Minera” y “Sustancias Químicas de uso cotidiano”, respectivamente.
En una jornada, visitaron el Liceo Politécnico de Castro, ofreciendo charlas en simultáneo a cursos de 1ero a 4to medio en las distintas especialidades impartidas en el establecimiento. Con posterioridad, la delegación se desplazó a la localidad de Ancud, donde compartieron auditorio en el Liceo el Pilar.
“Mi impresión general de la visita realizada a Chiloé (Castro y Ancud), es que fue una visita muy enriquecedora tanto para los estudiantes como para los docentes que tuvimos el privilegio de poder asistir. Los estudiantes se mostraron muy contentos, entusiasmados y motivados de que la universidad y las ciencias químicas se acercarán a ellos a través de esta iniciativa. Por otro lado, para nosotros como docentes fue una experiencia de aprendizaje y análisis, donde pudimos, de primera fuente, entender las necesidades y motivaciones de estudiantes de enseñanza media con las ciencias en general. Creo que este tipo de instancias son muy significativas para todos, creemos haber contribuido con un granito de arena en fomentar el estudio por las ciencias considerando la perspectiva de género. En este espacio pudimos acercar la ciencia a través de experiencias comunes del día a día, pudiendo identificar la importancia y peligros de diferentes productos de uso doméstico, además de dar a conocer la importancia de la minería para nuestro país, explicando en que se basa los procesos de extracción de Cu (II), teniendo en cuenta que las exportaciones chilenas de este metal tienen una gran influencia en el producto interno bruto de nuestra economía. Y por último dimos a conocer LO QUE HACEMOS LOS CIENTIFICOS EN EL DÍA A DIA”, señaló la Dra. Francisca Werlinger.
En torno a lo mismo, el Dr. Mario Flores resaltó la labor e importancia de los docentes de ciencias.
“La labor que realizan las y los profesores de Ciencias de estos establecimientos para enseñar esta disciplina fue algo que me llamó mucho la atención, les interesa mucho estar actualizados en temáticas actuales. De hecho, la invitación a Castro surgió por el interés de Francisca Delgado, profesora de Ciencias del Liceo Politécnico de Castro y egresada de la Facultad de Ciencias de nuestra Universidad. También me sorprendió gratamente que la Directora del Liceo Politécnico estuviera alineada con cambiar el actual paradigma de enseñanza y aprendizaje, basado netamente en una relación docente-discente pasiva.
Con esta visita a la isla grande de Chiloé, ambos investigadores se transformaron en los primeros académicos del Instituto de Ciencias Químicas en ofrecer charlas y orientación en establecimientos educacionales en aquella zona.
“Personalmente rescato dos momentos valiosos. El primero es el trabajo colaborativo con mis colegas que entre todas sus obligaciones como docentes e investigadores, lograron hacerse un tiempo y participar alegre y animosamente en estas actividades. La segunda es la interacción con los estudiantes, por su interés, su curiosidad, pero también por su sorpresa cuando vislumbran que la química es entretenida, es nuestra amiga y está en todo lo que nos rodea”, cerró la Dra. Hess.
Revisa la Galería fotográfica de las actividades.