Estudiantes de cinco establecimientos valdivianos se dieron cita en la Facultad de Ciencias para conocer las trayectorias de académicas de diferentes disciplinas en el espacio conocido como “Más diversidad mejor ciencia”
Revisa todas las fotografías aquí.
La idea fue entrevistar a una investigadora y a través de su experiencia narrada, aprender, reconocer y reflexionar sobre la importancia de pensar las ciencias desde una perspectiva de género y diversidad. Con este objetivo se reunieron más de 100 estudiantes, de diferentes establecimientos educacionales de Valdivia, en torno a cinco académicas de diferentes áreas del conocimiento, sobre las cuales expusieron al finalizar la jornada.
Se trató de la tercera edición de espacio conocido como “Más diversidad mejor ciencia”, organizado por la Facultad de Ciencias UACh, “este año hemos trabajado en incorporar una mirada más amplia, apuntando a la transversalización, integrando de forma sistémica la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de esta actividad, en la cual participaron mujeres, hombres, incluso una delegación de estudiantes extranjeras”, dice Marisol Barría, Encargada de Vinculación con el Medio de la macrounidad.
Las y los estudiantes participantes, entrevistaban y al mismo tiempo construían un papelógrafo con dibujos y textos, donde resaltaron los aspectos de la trayectoria que les parecieron relevantes; con el fin de presentarlos a los otros grupos en una actividad plenaria realizada en el Edificio Emilio Pugín. En efecto, los establecimientos educacionales que participaron del evento fueron: Nuestra Señora del Carmen, Colegio Austral de Valdivia, Escuela Las Ánimas y el Liceo Armando Robles Rivera, quienes compartieron con Andrea Piñones (Oceanografía), Gaëlle Plissart (Geología), Marcela Cañoles (Química), Claudia Scheinost (Farmacia) y Cynthia Jara (Biología Marina).
La Decana de la Facultad de Ciencias UACh, Dra. Leyla Cárdenas, explicó que “más Mujeres en Ciencia que es una iniciativa que venimos trabajando desde el año 2022 con el objetivo de disminuir brechas de género en ciencia, respecto de la participación y liderazgo de mujeres en ámbitos científicos, hay muy pocas mujeres desarrollando la carrera científica en particular, matemáticas e ingenierías”.
Cynthia Jara, bióloga marina y alumni UACh, señaló que “es importante que estas iniciativas vayan invitando a más niñas y adolescentes en ciencias. Sabemos que en el fondo existe una brecha entre la presencia, la participación y visibilización de mujeres en ciencia”.
Gaëlle Plissart, geóloga y académica UACh, recalcó que este encuentro permite “conocer mejor qué estamos haciendo aquí en la Facultad de Ciencias”.
Además, esta actividad formo parte de la parrilla de actividades generadas por la macrounidad universitaria en el contexto del Festival de las Ciencias 2025, donde además colaboró el equipos del proyecto Explora los ríos y la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Dra. Sandra Orellana.