Con recorridos por instalaciones interactivas, conversatorios, exposiciones, presentación de libros, realidad virtual, entre otras sorpresas, la Facultad de Ciencias UACh se sumará a la versión 2025 del Festival de las Ciencias que organiza el Ministerio de Ciencias, Tecnología Conocimiento e Innovación, cita que se llevará a cabo desde el 29 de septiembre, hasta el 5 de octubre, promoviendo así la difusión del conocimiento científico.
La agenda de actividades de la Facultad incluye una variedad de iniciativas diseñadas para fomentar el interés por la ciencia entre las y los jóvenes y la comunidad.
Lunes 29 de septiembre: Se dará inicio con la presentación del libro “Tiburones, rayas y quimeras de Chile” a las 15:30 hrs. en el auditorio Hugo Campos (Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja). Este evento contará con una presentación musical en vivo del grupo Zoea. El libro forma parte del proyecto “Tiburones a la vista” 2025 de la Fundación Oceanósfera y que ha sido realizado con el apoyo de diversas organizaciones y expertos en el área.
Miércoles 01 de octubre: Conversatorio “Más Diversidad, Mejor Ciencia”, desde las 10:00 hrs. en el mismo auditorio Hugo Campos (Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja). Este encuentro será una oportunidad para que jóvenes de enseñanza media dialoguen con destacadas mujeres científicas de la Facultad, el objetivo es estimular el interés y las vocaciones en las carreras científicas.
Viernes 03 de octubre: A las 10 de la mañana, se realizará la presentación proyecto Ciencia Pública “Migraciones, juego de enseñanza de la ecología, cambio climático y conservación”, en la cita se realizará en el Auditorio Hugo Campos, con una charla y una instancia para jugar aprendiendo.
La tarde estará dedicada a “Ciencia y Territorio: Habitar la costa de Valdivia”, en esta instancia se desarrollará en el Laboratorio Costero Calfuco (Valdivia), allí se realizará el taller titulado “Explorando la Biodiversidad de Macroalgas de la Costa Valdiviana” dirigido a niños y niñas de escuelas costeras. Por la tarde (en el mismo lugar), se presentará el libro “Familias recolectoras de algas de la región de Los Ríos”, de la periodista Paola Segovia, y el proyecto Ballena de Luz, Fondart Nacional de Creación, del escultor Alejandro Lacassie.
Sábado 04 de octubre: La Facultad estará presente en la Feria Científica, con stands abiertos al público desde las 11:00 hasta las 18:00 hrs. en el centro La Leñera. Los visitantes podrán disfrutar de la exposición interactiva “Sumérgete en la Costa de Valdivia”, que busca concientizar sobre la conservación marina, así como de una experiencia del Laboratorio Natural de Montaña de los Andes del Sur de Chile, que incluye maquetas y juegos educativos.
Este año, el Festival de las Ciencias se enmarca bajo el lema “Ciencia contra la Desinformación, Descubre, Pregunta y Comprueba”. Invitamos a toda la comunidad a participar en estas actividades, que prometen ser una experiencia enriquecedora para todos.
Para más información sobre el festival, visita https://festivaldelasciencias.cl/.
El Festival de las Ciencias es un evento nacional, público y gratuito, organizado desde 2019 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en alianza con distintos actores del ecosistema de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación (CTCI) con el fin de abrir espacios para que todas las personas, de todas las edades y en todo el país, puedan descubrir la ciencia que les rodea y los conocimientos que poseen.