Una exploración geológica fue el inicio de un acuerdo que potenciará el desarrollo investigativo a través de intercambio de personal y estudiantes, de recursos educacionales, entre otros.
El acuerdo se materializó luego de la visita del Dr. José Piquer a la Universidad Tecnológica de Hefei (HFUT), en China. El investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra UACh, sostuvo reuniones con académicos locales con los que trabajó en comprender más acerca de la formación de yacimientos de Oro y Cobre en la provincia de Anhui en China, junto con las similitudes y diferencias de estos procesos con los que llevaron a la formación de los yacimientos que se encuentran aquí en Chile.
El Dr. Piquer, mencionó que fueron un par de semanas de trabajo, cuya colaboración ya comprende la presentación de dos artículos científicos en el área y –justamente- dio pie para que ambas casas de estudio formalizaran esta relación con la firma de un convenio.
“En el marco de este convenio pueden surgir diversas oportunidades de colaboración, tanto en temas de investigación como intercambios de estudiantes de doctorado, postdoctorados, etc”, dice el Dr. José Piquer, investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias UACh.
“HFUT es muy fuerte en el área de geología, ingeniería de minas y recursos energéticos, por lo que hay diversas posibles colaboraciones en ese ámbito, pero también es una universidad destacada en rankings globales en áreas como química, biotecnología, ciencias biomédicas, ciencias de los alimentos y diversas áreas de la ingeniería (mecánica, electrónica, telecomunicaciones, computación, materiales, nanotecnología, metalurgia), por lo que hay muchas otras área abiertas para posibles colaboraciones en Ciencias y en otras facultades de la UACh”, reafirmó Piquer.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias, valoró positivamente los alcances de estas colaboraciones, señalando qué:
“Este convenio reconoce el alcance internacional que tiene la investigación desarrollada en la Facultad de Ciencias. No es azaroso que avancemos en asociarnos con otras casas de estudios en este tipo de acuerdos. Muchos de nuestros investigadores e investigadoras tienen redes de colaboración valiosas que facilitan generar nuevo conocimiento de impacto mundial y fortalecen la universalidad de la formación profesional de nuestros científicos. Esto también potencia de gran manera nuestros programas de pregrado y en especial los de postgrado en Magíster y Doctorado”, señaló la Decana, Dra. Leyla Cárdenas.
En concreto el acuerdo plantea promover la colaboración académica para desarrollar investigación y estudios; la distribución en sus respectivas instituciones de información acerca del personal académico, laboratorios, publicaciones, material bibliográfico y recursos educacionales de la otra institución; revisión periódica y evaluación de actividades pasadas y explorando nuevas ideas para acuerdos de colaboración futuros.