Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

200 estudiantes celebraron el primer día de los Glaciares en la Facultad de Ciencias

La actividad se enmarca en la declaración de la ONU que conservar estos gigantes de hielo.  

El año internacional de los glaciares fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una forma de concientizar y conservar estos gigantes de hielo que a la vez son reservorios de agua dulce. En Chile existen cerca de 26 mil glaciares, los cuales fueron motivo de reunión de cerca de 200 escolares de distintos establecimientos educacionales, quienes se interiorizaron en torno a lo que son y cómo se estudian estos hielos. 

Fueron distintos investigadores los que concurrieron a la cita, representando a los diversos grupos de estudio de la Facultad de Ciencias UACh, quienes mostraron de forma lúdica sus temáticas a los visitantes. 

“Los glaciares como embalses” (GlacioUACh), “El laboratorio Natural Glaciar Mocho” (GlacioUACh). “La Antártica y su importancia para el ciclo de CO2” (Centro Ideal), “El poder del Hielo: ¿Cómo los glaciares transforman el paisaje montañoso? (El Laboratorio Natural Andes del Sur)” y “Acción climática en la región de Los Ríos” (Ministerio de Medio Ambiente), fueron las exposiciones en las que transitaron dos centenares de escolares de distintos niveles junto a docentes y voluntarios. 

Al finalizar, el Dr. Marius Schaefer del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas y Director del programa de Dorctaro en Ciencias del Sistema Tierra UACh, señaló que hoy en día, la posible desaparición de los glaciares es una de las grandes preocupaciones. 

“La mayor preocupación es que debido a la pérdida de masa glaciar y posible desaparición de glaciares en la zona central hacia finales del siglo 21, se pierde también la capacidad de almacenamiento de agua dulce durante el invierno y primavera. La consecuencia de esto será una falta de agua en los periodos secos de verano y otoño en las zonas más pobladas de Chile”, dice el investigador UACh. 

“A lo largo de todo el país el estado de salud es preocupante: los glaciares están perdiendo masa a tasas que vez más altas”, enfatizó. 

En sintonía con esta afirmación el académico afirmó que la única medida posible para salvar estos reservorios de agua dulce es dejar el uso de los combustibles fósiles. 

“La única medida que puede salvar los glaciares de Chile y de nuestro planeta a largo plazo es parar de quemar combustibles fósiles y buscar otras maneras de generar energía”, finalizó Schaefer.