Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Decana Leyla Cárdenas asume en la Comisión Asesora Ministerial sobre biotecnología

La UACh representa de esta manera tanto a las universidades regionales como al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) en el organismo público privado.

Leyla Cárdenas Tavie, participó este lunes 17 de marzo de la sesión inaugural de la Comisión Asesora Ministerial sobre Biotecnología conformada por expertas y expertos elegidos por su trayectoria y contribución en el campo de la biotecnología.

La Decana de la Facultad de Ciencias de la UACh destacó «el rol de las universidades regionales y la representación que realizará la UACh de las instituciones del CRUCh en esta instancia de alta relevancia nacional». Asimismo, llamó la atención acerca de la «amplia trayectoria que tiene la UACh en esta área tanto a  través de la investigación como de la experiencia formadora en disciplinas tan relevantes como la Bioquímica».

Esta Comisión convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, formulará recomendaciones concretas que potencien el desarrollo de la biotecnología en nuestro país, tanto para el ámbito de la investigación científica como de la aplicación industrial, lo que permitirá enfrentar desafíos globales presentes en la actualidad. Se buscará de esta manera consolidar la biotecnología como pilar del desarrollo del país.

La académica de la UACh se incorpora así a una tarea de carácter nacional que entregará resultados en los próximos 100 días. El informe final del trabajo de la comisión contendrá aspectos técnicos así como recomendaciones para su implementación en el corto, mediano y largo plazo. Por su parte, en una vocería desde La Moneda, la Ministra Aisén Etcheverry destacó el rol de la biotecnología en la posibilidad de una minería o una acuicultura más sustentable.

Postgrado en la UACh

La Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile ha destacado últimamente por el desarrollo del Magíster en Biotecnología Bioquímica como un programa acreditado que se enfoca en la generación de productos biotecnológicos y diagnóstico bioquímico en el sector productivo. El impacto en el desarrollo de estas disciplinas busca satisfacer la demanda de este sector de nuestra economía con personal altamente calificado, graduados con un conocimiento teórico-práctico actualizado con capacidades para incorporarse en laboratorios de investigación Biotecnológica así como proseguir programas de Doctorado en Ciencias.