Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Inauguran espacio para creación e innovación colaborativa en la Facultad de Ciencias

IMG_3299

En el lugar se firmó un convenio con Patagonia StarUp y se generó el “Conversatorio Conciencia Ambiental: Desafíos de la vinculación ciencia y empresa” con el Premio Nacional, Dr. Fabián Jaksic (UC) y el ecólogo de la UACh, Dr. Eduardo Jaramillo.

Ante la atenta mirada de profesionales, académicos y autoridades universitarias, el Prorrector UACh, José Dörnner y la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Leyla Cárdenas abrieron las puertas del Espacio CoCrea Lab, el cual busca incentivar la creación e innovación colaborativa con el sector público y privado y así materializar capacidades de vinculación con el medio de estudiantes y académicos de la Facultad.

En la oportunidad, los invitados conocieron las dependencias las cuales están provistas de recursos y mobiliario específico para desarrollar dinámicas, talleres y sesiones de trabajo con empresas, emprendedores/as, estudiantes y comunidad. La Facultad de Ciencias, a través del programa Ciencia 2030 dejó tales dependencias a disposición para aquellos interesados en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la ciencia, el emprendimiento, el medio ambiente, y el desarrollo de soluciones orientadas hacia el medio social y productivo.

Convenio para materializar las ideas

El acto inaugural sirvió como escenario para la firma de un convenio entre la Facultad de Ciencias UACh y la incubadora Patagonia StarUps, la cual se dedica a la aceleración de iniciativas de innovación y negocios en el sur de Chile que posean foco en cambio climático basadas en soluciones científicas y tecnológicas pensadas en la naturaleza, entre otros focos de atención.

“Nos paramos en este nuevo mundo, donde se le está pidiendo la ciencia que se haga cargo de desafíos que son globales y que son locales también, como el cambio climático e incendios forestales, etcétera. Entonces, este espacio es pensado y es llamado, por eso Cocrea”, planteó la Decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Leyla Cárdenas en su saludo inicial.

Por su parte, Ricardo Icarte, CEO de Patagonia StarUps, valoró la iniciativa de generar espacios colaborativos mencionando en que fomentan la aceleración y nacimiento de ideas.

“El espacio me parece súper bueno, porque en definitivas los espacios que se crean de colaboración es donde ocurren las cosas. A veces son conversaciones a veces son ideas que están haciendo, sobre todo acá, en esta área de ciencia donde investigadores pueden estar trabajando en líneas completamente diferente y se van a cruzar para generar una tercera derivada o acelerar quizá algún proceso; o quizás ahora que vamos a estimular un poco esta conexión con la empresa, también se abran nuevas líneas de trabajo. Entonces para nosotros que conocemos este mundo startup, los cowork y todos estos espacios colaborativos es donde realmente nacen nuevas cosas, súper interesantes y a otra rapidez.” Señaló el CEO.

El convenio suscrito implica que tanto la macrounidad universitaria como la empresa, llevarán acciones conjuntas para apoyar emprendedores de forma complementaria y realizar actividades de apoyo al ecosistema regional y nacional con especial énfasis en la sostenibilidad y economía circular.

“(…) Mostrarles nuevos modelos de negocio, estas conexiones con capital de riesgo que antes no ocurrían o no son tan conocidas por la academia, eso es parte del convenio. Empezar a formar semilleros de con estudiantes e investigadores que estén desarrollando ciertas la investigación”, puntualizó Icarte.

“Lo que nosotros queremos hacer acá es que hayan encuentros, la idea es que esos encuentros sean estudiantes que van a juntarse con ex estudiantes de nosotros (…) Encontrar también, por ejemplo, las instancias o las herramientas que ofrece la Universidad (…) entonces día la invitación es a que nos pongamos a conversar en serio, cómo queremos hacer esta vinculación con el exterior, si desde la ciencia hacia afuera y por qué no, nosotros salir hacia allá” planteó la decana.

Esta cita que tuvo como eje central la relación entre la academia y el sector privado, fue coronado con el conversatorio “Conciencia Ambiental: Desafíos de la vinculación ciencia y empresa”, diálogo para el que se invitó al ecólogo adscrito al Instituto de Ciencias de la Tierra, Dr. Eduardo Jaramillo y al académico UC y Premio Nacional en Ciencias Naturales Fabián Jaksic, ambos con una nutrida experiencia en esta relación intersectorial (Ver nota asociada).