Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Conmemoración del terremoto de 1960: aterrizar los conocimientos científicos

WhatsApp Image 2023-05-19 at 13.08.10

Escrito por el Dr. Daniel Melnick d’Etigny, académico Facultad de Ciencias UACh y Director del Núcleo Milenio Cyclo.

Como todos y todas saben, el terremoto de 1960 en Valdivia fue el evento de mayor magnitud registrado instrumentalmente a nivel global. Por lo tanto, es un hito importante y hay que conmemorarlo. En ese marco, como Núcleo Milenio Cyclo participamos en la jornada organizada por Minvu Los Ríos Valdivia, oportunidad en la que dicté la charla “Terremotos en Valdivia de minutos a milenios” que abarcó la génesis del evento de 1960, los métodos usados para buscar y datar sus predecesores, la recurrencia de eventos tipo 1960 y escenarios futuros para Valdivia, el levantamiento posterior a 1960 en la región de Los Ríos y el cambio relativo de nivel del mar. Además, presentamos un nuevo mapa geomorfológico que elaboramos junto a Cristian Araya del cause superior del río San Pedro incluyendo los derrumbes que originaron el Riñihuazo y eventos similares anteriores.

Cabe recordar que a las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, un ruido subterráneo y ronco irrumpió en la tranquilidad dominical de los residentes de la ciudad de Valdivia, ubicada en el sur de Chile, que a esa hora disfrutaban del sol otoñal.

Es grato poder compartir datos sobre nuestra investigación y la importancia que tiene recordar estos mega terremotos, su recurrencia en el tiempo y sus consecuencias, que han incentivado diversos trabajos y estudios por parte de nuestro proyecto.

Es fundamental aterrizar nuestros conocimientos científicos hacia los tomadores de decisiones, los que están a cargo de la planificación urbana y otros temas sociales muy relevantes. Después de 6 años de actividades, nuestro Núcleo Cyclo se acaba a fin de año y después buscaremos la manera de crecer hacia un centro mayor donde ojalá podamos integrar la dimensión humana, la parte social y colaborar mucho más estrechamente en lo que son nuestros conocimientos sobre los procesos de amenazas naturales y su impacto en los planes de mitigación y gestión de desastres.

El Núcleo Milenio Cyclo tiene como objetivos cuantificar procesos de deformación asociados al ciclo sísmico a lo largo del margen continental chileno, explorar los mecanismos responsables de grandes terremotos, y desarrollar modelos probabilísticos de amenaza. Sus resultados servirán para que las instituciones y empresas puedan hacer modelos locales que evalúen el riesgo asociado a futuros terremotos y tsunamis en zonas de subducción.