Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

UACh será sede de Encuentro de Geometría Compleja y Dinámica Holomorfa-Aritmética 2022

Mandel

Jornada será realizada de forma híbrida y la inscripción no tiene costo.

Web: https://dme2.ufro.cl/gcdycom2022/

Durante los días 2, 3 y 4 de noviembre la Facultad de Ciencias será anfitriona de una nueva versión del Encuentro de Geometría Compleja y Dinámica Holomorfa-Aritmética, la cita se llevará a cabo en la Sala de Consejo, ubicada en el cuarto piso del Edificio Emilio Pugín desde las 09:40 hasta las 12.00 horas y luego desde las 14.30 hasta las 18:00 horas por la tarde (Hora Chile continental).

El encuentro es en modalidad híbrida y contará con un total de 9 charlas entre profesores, investigadores,  estudiantes y graduados de doctorado. La iniciativa no tiene ningún costo y cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas, y del Decanato de la Facultad de Ciencias UACh.

Para este año se ha contemplado dictar dos cursillos, los cuales estarán dirigidos a estudiantes de pregrado (avanzados), postgrado e investigadores en matemáticas, momento en que además se introducirán temáticas de interés actual en Geometría compleja y Dinámica holomorfa-aritmética.

Una de estas instancias es dirigida por Andrés Navas, de la Universidad de Santiago de Chile (presencial), el cual es titulado “Distorsión de difeomorfismos”; por otra parte, Xavier Buff de las Université Paul Sabatier (Francia, híbrido) ofrecerá el cursillo “Introduction to Teichmüller spaces”.

Al momento de la inscripción el usuario debe manifestar el modo de asistencia (presencial y/o Híbrido). La inscripción debe realizarse en el sitio web: https://dme2.ufro.cl/gcdycom2022/index.php/inscripcion

Comité organizador y científico:

– Matthieu Hubert Arfeux (matthieu.arfeux@pucv.cl)

– Rubén A. Hidalgo (ruben.hidalgo@ufrontera.cl)

– Gerardo Honorato (gerardo.honorato@uv.cl)

– Irene Inoquio-Renteria (ireneinoquio@uach.cl)

– Saúl Quispe (saul.quispe@ufrontera.cl)

– Francisco Valenzuela (francisco.valenzuela@pucv.cl)