* La idea es potenciar la implementación de los planes estratégicos desarrollados en la primera fase, tanto en la Facultad de Ciencias y Consorcio Sur-subantártico, como en la Facultad de Cs. De la Ingeniería e InnovING:2030.
Revisar en conjunto los indicadores de sus iniciativas, encontrar puntos en los que se puedan potenciar y generar una agenda de trabajo conjunto con el fin de obtener mejores resultados al finalizar el periodo de 3 años que dura la fase de implementación de los planes estratégicos que diseñaron las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Ingeniería UACh, fueron los puntos sobre la mesa en una conversación que sostuvieron los equipos de Ciencia2030 e InnovING:2030.
La cita estuvo encabezada por la Dra. Leyla Cárdenas, Decana de la Facultad de Ciencias y Directora del proyecto Ciencia 2030, Consorcio Sur-subantártico, y el Dr. Richard Luco, Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Director de InnovING2030; a los que se sumaron los equipos directivos de ambos proyectos, el director del Centro de Innovación y Emprendimiento 14K. Vale recordar que ambas iniciativas responden a la necesidad de proyectar las transformaciones necesarias en la ciencia y la ingeniería de cara al 2030, trabajo que se desarrolla al alero de CORFO y el Ministerio de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación.
Esta primera sesión tuvo una duración de una hora y media en donde ambos equipos de trabajo hicieron una revisión de los objetivos comunes y los plazos que demandará cumplir dichas metas.
“Esta es una oportunidad de conocer una experiencia que lleva un poco más de camino que el Ci2030, en la que compartimos mucho trabajo y la idea aquí es asociarnos y potenciarnos al máximo. Creemos que justamente el camino de estas iniciativas, tanto el InnovING:2030, como el Ciencia2030; son un llamado a abrir las posibilidades y no encerrarse dentro nuestros propios campos de especialidad, esta es una oportunidad única de desarrollo conjunto y esa es nuestra apuesta”, señaló la Dra. Leyla Cárdenas.
Por su parte, el Dr. Richard Luco, Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería destacó que “la reunión con la Decana y con el equipo del Ci2030 busca aunar criterios y voluntades para poder colaborar y hacer un trabajo conjunto que permita fortalecer los dos proyectos, aunque el trabajo colaborativo con la Facultad de Ciencias se ha venido desarrollando con anterioridad y en un ámbito que va más allá de estas iniciativas, creemos que a través de la ejecución de dos proyectos que apuntan a potenciar la investigación, el desarrollo, la innovación, la ciencia y la formación, podemos promover la interdisciplina y obtener mejores resultados en nuestros ejes de trabajo en el mediano y largo plazo”.
Finalmente, se recalcó que las potencialidades de estos acuerdos sólo generan beneficios a ambas Facultades y a la casa de estudios, por lo que ya se propusieron una serie de reuniones de coordinación e intercambio de información relativa a -por ejemplo- la vinculación con los sectores productivos y/o empresariales.