Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Más de 150 educadores y docentes participaron en el Congreso Nacional e Interregional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias

Académicos y académicas de la Facultad de Ciencias fueron parte de esta cita que se realizó en modalidad online.

De forma exitosa culminó el Congreso Nacional e Interregional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) Zona Sur. La actividad, fue realizada en modalidad online desde el 4 al 28 de Agosto 2021 y fue organizada por Universidad Austral de Chile, de Magallanes y Alberto Hurtado.

El evento destacó por la realización de talleres educativos, los cuales convocaron a más de 150 docentes y educadores de la Región de Los Ríos, de Los Lagos, De Aysén y de Magallanes, instancia en la cual también participaron, académicos de la Facultad de Ciencias UACh.

Justamente, el taller del día 4 de agosto fue presentado por el Dr. Sandor Mulsow  y se tituló  “Ciclos Biogeoquímicos y bosque sin intervención”, el cual tuvo como objetivo introducir los ciclos biogeoquímicos básicos a los estudiantes de secundaria, los cuales -general- resultan ser muy abstractos para este grupo.

Al respecto, el Dr. Mulsow señaló que “los estudiantes terminan por aprenden de memoria las direcciones de los flujos y no siempre es posible demostrar y que ellos comprendan la importancia de las intervenciones antrópicas en los flujos de estos ciclos. En este sentido, este taller demuestra que es posible relacionar el ciclo del hierro con la manutención y preservación de los bosques nativos del planeta”. Recalcó el académico.

Por su parte el día 12 de agosto, las académicas del Instituto de Ciencias Químicas, la Dras. Susan Hess, Constanza Angulo y Elizabeth Rincón presentaron el taller  “Yo tengo Química: Teatro y Química, una dupla de aprendizaje y diversión”.  En este taller las académicas señalaron que en el periodo post pandemia, probablemente niños y jóvenes se presentarán con habilidades de socialización disminuidas. De este modo, el taller interactivo fue diseñado para educadoras de párvulos y diferencial y docentes de educación básica y media. En la actividad se utilizó herramientas de la actuación, el lenguaje corporal y la imaginación, para promover la comprensión de la química presente en los fenómenos cotidianos.

Por su parte, el Dr. José Nuñez, coordinador institucional del programa ICEC en la UACh y parte del comité organizador del congreso señaló que “el programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias, ICEC, es una iniciativa de innovación pedagógica del Ministerio de Educación, que sirve para mejorar la calidad de la educación en ciencias en escuelas y liceos públicos, a través de la implementación de la indagación científica como estrategia de enseñanza. En el contexto del congreso, estamos felices de haber llegado con talleres tan valiosos a los docentes de las cuatro regiones más sureñas de Chile. El congreso fue un espacio de encuentro valioso entre el mundo académico (científicos e investigadores de educación en ciencias) y el aula (docentes y comunidad educativa) y que permitió compartir saberes, experiencias y construir, de este modo, una educación en ciencias articulada sobre actividades y estrategias pedagógicas que generen mejoras en las condiciones para el aprendizajes de las ciencias de los estudiantes”, compartió.