Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Expertos invitan a taller para el análisis socio ecológico del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo

Fotografías: Víctor Bravo.

El humedal de Santo Domingo – ubicado en la desembocadura del Río Maipo – cuenta actualmente con 60 hectáreas protegidas en la ribera correspondiente a la comuna de Santo Domingo, pero se extiende por más de 140 hectáreas.  Su cuenca hidrográfica es una de las de mayor uso antropogénico en Chile, donde se han registrado más de 132 especies de aves, peces, reptiles, anfibios y mamíferos.

Con el objetivo de aportar con los elementos fundamentales para el diseño de un plan de conservación y de manejo que permita preservar los atributos físicos, biológicos y ecosistémicos de este humedal, se está realizando el estudio “Diagnóstico plan de manejo del Humedal Río Maipo, Comuna de Santo Domingo”.

La Municipalidad de Santo Domingo como mandante y un equipo de investigadores pertenecientes a la Universidad Austral de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de la Serena y Universidad de Chile, están realizando el diagnóstico del humedal, los mismos han organizado el “Taller de caracterización socio ecológica del Humedal del Río Maipo, como base para la elaboración del plan de manejo”.

El Dr. Eduardo Jaramillo, director del estudio y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, comentó que la invitación es para que las personas conozcan el humedal y quieran aportar en la identificación de amenazas y aspectos claves de la conservación de este espacio natural: “En el Taller se presentará una síntesis de los estudios ambientales hasta ahora realizados y se enfatizarán los aspectos socio ecológicos, identificándose los objetos de conservación y los resultados de la participación de personas interesadas en este humedal, ”, explicó el investigador.

Por su parte, Carlos Zuleta – encargado de coordinar la elaboración del Plan de Manejo del Humedal de Santo Domingo e investigador de la Universidad de La Serena, señala que: “Las actividades de este taller son básicas para identificar la red de actores socio-ecológicos del humedal y definir los objetos de conservación basado en estándares abiertos” destacó el encargado.

Para lograr este plan de manejo, un equipo liderado por María Ignacia Fuenzalida y Alejandra Carmona del Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, ha realizado un trabajo conjunto con la comunidad del área aledaña al humedal. Se han realizado entrevistas a distintas personas para conocer su opinión en estos tópicos, realizar un análisis territorial de usos y amenazas del humedal y un levantamiento de las medidas que se sugiere implementar en el plan de manejo.

En atención a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia, la actividad se llevará a cabo de manera remota a través del Facebook Live de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile el día jueves 26 de agosto de 2021, entre las 15:00 y 16:30 hrs.