Foto: Tollo de Cachos (Squalus acanthias). © Andy Murch.
Durante la jornada del viernes 13 de agosto, se realizó el lanzamiento “Tiburones, Rayas y Quimeras del sur de Chile”, publicación que contará con más de 44 especies de peces cartilaginosos habitantes del sur de nuestro país, lo cual permitirá dar a conocer la gran diversidad de estos animales que se perciben tan lejanos por la ciudadanía en general, pero que están más cerca de lo que creemos.
“Cuando vas a una playa, por ejemplo, y revisas las algas varadas en la arena, puedes encontrar los huevos de algunos tiburones y rayas de las costas de Chile, y esto es algo que quisimos aprovechar al incluir, precisamente, ilustraciones de estos huevos en la guía”, explica Ignacio Contreras, miembro del Laboratorio de Zoología de Vertebrados UChile, director de la organización Núcleo Pintarroja y uno de los autores de la guía. Completan el equipo la Dra. Carolina J. Zagal (co-autora), Presidenta de Fundación Oceanósfera y colaboradora de la Facultad de Ciencias UACh, Jorge Ruiz T. (ilustrador), investigador del Bird Ecology Lab UACh, e Isabel Guerrero S. (diseñadora).
En un contexto de décadas de sobrepesca, han llevado a muchas especies de tiburones y rayas a estar amenazadas de extinción, y el miedo infundido por películas como “Tiburón” (1975) dificulta los esfuerzos de conservación de estos organismos, que cumplen un importante rol ecológico en los océanos. “Creemos que el divulgar sobre este grupo de peces es un factor clave en su conservación, ya que las publicaciones científicas no son, por sí solas, suficientes; se necesita el apoyo de las comunidades”, expresa Ignacio. “Como Fundación Oceanósfera vimos en esta guía una gran oportunidad para visibilizar y educar acerca de estos fascinantes animales, complementando el material que ya hemos publicado sobre el patrimonio natural del sur de Chile”, finaliza Carolina.
Auspician este proyecto el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL), The Nature Conservancy (TNC), la Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile, Maestros Valdivianos (Quesos, Cervezas y Chocolates), Núcleo Pintarroja, Donantes Fundación Oceanósfera “Por un Océano Vivo”, y Qué Leo Valdivia.
¿Cómo se puede obtener esta guía? Un número limitado de copias estará disponible a precio costo en Qué Leo Valdivia (www.queleovaldivia.com), quienes destinarán el 100% de este valor a Fundación Oceanósfera. Por otro lado, en la página web de la fundación (www.oceanosfera.cl/recursos-1) encontrarás de manera totalmente gratis la versión digital de esta guía, a partir de la fecha del lanzamiento.
Sigue a la fundación Oceanósfera (@oceanosfera) en Instagram y Facebook.
Revisa el lanzamiento: