Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Materia expuesta: Director de Cyclo conversó sobre la amenaza sísmica y la importancia de su estudio científico

Materia expuesta 2 de noviembre

*** El Dr. Daniel Melnick, académico del Instituto Ciencias de la Tierra, fue el invitado central del último episodio del programa radial que desarrolla la Facultad de Ciencias y su Escuela de Graduados, a través de Radio UACh.

——

El estudio del ciclo sísmico en las zonas de subducción, fue el tema central del último episodio de Materia expuesta, programa radial que desarrolla la Facultad de Ciencias y su Escuela de Graduados, a través de Radio UACh, y que en esta oportunidad tuvo por invitado al Dr. Daniel Melnick, académico del Instituto de Ciencias de la Tierra de la macrounidad, y actual Director del Núcleo Milenio Cyclo, iniciativa científica –cuyo objetivo es estudiar terremotos- que es ejecutada por las universidades Austral de Chile, de Concepción y Católica de Valparaíso.

Este programa, realizado de forma telemática por la pandemia, fue conducido por el periodista de la Facultad de Ciencias, Luis Felipe Leiva, y por la Dra. Andrea Silva, académica de la facultad y directora ejecutiva de AUSTRALomics.

De entrada, el Dr. Melnick explicó que el Núcleo Milenio Cyclo estudia el ciclo sísmico a lo largo de zonas de subducción, “lo de ciclo, en el sentido que hay terremotos que se repiten en el tiempo, pero también que hay periodos entre terremotos donde la tierra o las fallas tectónicas se preparan para el próximo movimiento”, mientras que “a lo largo de zonas de subducción involucra espacio: Chile es flaco y largo y esta configuración está dada por la tectónica de placas (…), formando esta zona de subducción, y Cyclo estudia cómo varían los terremotos a lo largo de esta zona”.

Con todo, Melnick precisó que “la idea de Cyclo es poder ilustrar el tiempo y el espacio para estimar la amenaza sísmica, o sea, para poder proporcionar algún insumo a la sociedad chilena que ayude a estar más preparados para la amenaza sísmica”.

Y es que, en Chile, dijo Melnick, “han ocurrido muchos terremotos en el pasado y van a seguir ocurriendo. Eso lo podemos decir certeramente: van a seguir ocurriendo terremotos en el país, y lo que tenemos que hacer es estar preparados, y ahí es donde Cyclo puede aportar algo a la sociedad”.

Cabe destacar que el Núcleo Milenio Cyclo acaba de renovar su financiamiento por 3 años más, esto, tras adjudicarse fondos a través del Concurso 2019 de Núcleos Milenio en Ciencias Naturales y Exactas, dependiente de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).

Si deseas escuchar nuevamente el programa completo de Materia expuesta, sigue el siguiente link.