Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Materia expuesta fue escenario para comentar adjudicación de fondos para nueva etapa de Ci2030

Materia 26 octubre 2020

*** Iniciativa es desarrollada por el Consorcio Sur-Subantártico, que agrupa a las universidades de Talca, Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, La Frontera, Austral de Chile y Magallanes.

——

La adjudicación de fondos para continuar con la segunda fase del proyecto “Ciencia para la Innovación 2030, Consorcio Sur-Subantártico, Ci2030”, de Corfo, fue el tema que se trató en el último episodio de Materia expuesta, programa radial que desarrolla la Facultad de Ciencias y su Escuela de Graduados, a través de Radio UACh.

Este programa, realizado de forma telemática por la pandemia, fue conducido por el periodista de la Facultad de Ciencias, Luis Felipe Leiva, y por la Dra. Andrea Silva, académica de la facultad y directora ejecutiva de AUSTRALomics.

Para comentar dicha adjudicación, los invitados a Materia expuesta fueron la Dra. Leyla Cárdenas, Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), y el Dr. Mauricio Soto, subdirector de la Escuela de Graduados de la mencionada macrounidad.

Cabe destacar que los doctores Cárdenas y Soto pertenecen al Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, y ambos estuvieron a cargo de la repostulación de la mencionada iniciativa ante Corfo.

“Ciencia para la Innovación 2030, Consorcio Sur-Subantártico, Ci2030”, agrupa a las universidades agrupa a las universidades de Talca, Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, La Frontera, Austral de Chile y Magallanes.

Dicho proyecto busca implementar el plan estratégico –creado en la fase 1- con el propósito de transformar a las facultades de ciencias en entidades que realizan actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), promoviendo la I+D vinculada con actores fuera de la academia, el desarrollo y la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica y desarrollando estas capacidades en los estudiantes de programas de pre y posgrado. Para ello, este proyecto pretende implementar el plan estratégico destinado a fomentar la investigación y desarrollo, la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científico tecnológico (I+D+i+ebct).

Para conocer detalles de este proyecto y sus proyecciones, puedes escuchar el último capítulo de Materia Expuesta aquí.