*** Mylthon Jiménez, del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, destacó hallazgo de la National Geographic Society, lo que fue remarcado en nota del programa Desafío Tierra de CNN Chile.
——
Los bosques del sur de Chile almacenan hasta 3 veces más carbono que la selva amazónica. Así lo indica un estudio de National Geographic Society y que fue destacado por el programa Desafío Tierra de CNN Chile.
Se trata de una nota donde destacados investigadores y autoridades de gobierno opinan sobre este descubrimiento, entre los cuales Mylthon Jiménez, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, destacó este hallazgo, sosteniendo que esto “demuestra el valor, a escala global, que tienen los bosques del sur de Chile como sumideros de CO2, pero además nos hacen repensar la forma en que nosotros como país desarrollamos nuestra política forestal”.
El estudio sostiene que la profundidad de los bosques del sur de Chile, donde 11 millones de hectáreas están hoy protegidas, influye directamente en la capacidad de almacenar más carbono que otras selvas y bosques.
Según datos de National Geographic Society, los bosques del sur almacenan poco más de 6.600 millones de toneladas métricas de carbono, entre biomasa vegetal y suelo. En esta línea, Tompkins Conservation Chile postula que, si las áreas protegidas de la Amazonía tenían una capacidad aproximada de 200 toneladas de carbono por hectárea, en la Patagonia el almacenamiento aumenta a 558 toneladas por héctarea.
Con todo, los parques nacionales: Pumalín Douglas Tompkins, Corcovado, San Rafael, Bernardo O´Higgins, Kawésqar y Alberto de Agostini, serían los que más aportan a este positivo escenario.