*** Evento se desarrollará de forma virtual entre las 11 y las 12:30 horas, y tendrá por relatores a Carlos Hernández, Experto en creación y gestión de ecosistemas de innovación y emprendimiento en universidades, y Paula Aguilera, Encargada de Transferencia Tecnológica del Núcleo Científico Tecnológico BIOREN-UFRO.
—–
El próximo jueves 9 de julio se desarrollará el cuarto evento del Ciclo de Talleres de Ciencia para la Innovación, que en esta oportunidad tendrá por tema central la charla “Claves para la construcción de ecosistemas de innovación basados en ciencia”.
Tal evento se desarrollará de forma virtual entre las 11 y las 12:30 horas, y tendrá por relatores a Carlos Hernández, Experto en creación y gestión de ecosistemas de innovación y emprendimiento en universidades, y ex Director del Programa Uniemprende de la Universidad de Santiago de Compostela; junto a Paula Aguilera, fundadora de Myconativa y Encargada de Transferencia Tecnológica, del Núcleo Científico Tecnológico BIOREN-UFRO.
Cabe destacar que este ciclo de talleres se crea para presentar experiencias nacionales e internacionales en el área de la investigación y desarrollo e innovación y emprendimientos de base científico tecnológica (I+D+i+ebct). El fin, es que los académicos, académicas y estudiantes conozcan algunas formas de aplicar las ciencias para solucionar problemas de los territorios y las comunidades, tanto a nivel local como global.
Esta actividad es desarrollada por el Consorcio Sur-Subantártico en el marco del proyecto Ciencia 2030 (Ci2030), consorcio que está integrado por 6 universidades regionales que actúan desde Talca a Magallanes.
Los interesados e interesadas pueden realizar su inscripción en este link, sin embargo, si ya posee inscripciones a los eventos anteriores, este paso no es necesario.
Posteriormente recibirá la información de conexión mediante plataforma Zoom.