Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias presenta “Ciencia ficción: películas bajo el ojo de la ciencia”

001

*** Se trata de un nuevo programa vía streaming que será emitido semanalmente a través de facebook.com/facultaddeciencias/. Este viernes, a las 18 horas, será el primer capítulo.

—————

¿La picadura de una araña radioactiva puede entregar superpoderes? Es una pregunta que se hacen los niños -y algunos no tan pequeños- en algún momento de la vida. En este aspecto, con los años se han visto cruces entre la ficción y la realidad que vale la pena analizar bajo el ojo de la ciencia.

Para aclarar, corregir o validar los argumentos entregados por las películas más taquilleras de los últimos tiempos, la unidad de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la UACh, ha diseñado un programa especial para estos tiempos de cuarentena, denominado “Ciencia Ficción”.

Este nuevo espacio de divulgación verá la luz este viernes 22 de mayo de 2020 a las 18:00 horas, a través de la página de Facebook de la Facultad de Ciencias UACh (https://www.facebook.com/facultaddeciencias).

En esta primera oportunidad, la científica del Instituto de Bioquímica y Microbiología, Dra. Angara Zambrano comentará las películas “The Amazing Spider-Man” (2012) y “Capitán América y el Soldado del Invierno” (2014). En la cita, la científica analizará algunas escenas para entregarnos su visión como especialista en biología celular y molecular, ámbito dentro del cual, actualmente, dedica sus esfuerzos a la investigación, especificamente en daño al ADN y regulación de genes de proliferación.

“Ciencia ficción” es un espacio de conversación que espera convocar a público de diferentes edades a través de las redes sociales, siendo su objetivo entregar conocimiento científico de una forma distendida y entretenida.

La actividad será conducida por el periodista de la Facultad de Ciencias, Luis Felipe Leiva, en coordinación con Carla Christie, encargada de Vinculación con el Medio, y se replicará con temáticas y filmografía distinta todos los “viernes de cuarentena”.