+La actividad está dirigida a la comunidad universitaria siendo de entrada libre y gratuita
En el Auditorio Hugo Campos del Edificio Pugín se realizará el 1er Simposio de estudios espaciales contemporáneos de la Amazonia y Patagonia: Geografías y fronteras en movimiento. La cita es el próximo 26 y 27 de septiembre de 2019. En la jornada inaugural los académicos Dra. Marta Inez Medeiros Marques (USP – Brasil) y el Dr. Enrique Aliste (U Chile) ofrecerán conferencias desde las 17:00 horas.
Por otra parte, la jornada del 27 de septiembre del presente, estará dividida en dos mesas e discusión. La primera, a las 9:00 de la mañana y lleva por título “Frontera, acumulación por desposesión y políticas territoriales”, instancia en la que van a interactuar los académicos; Andrei Cornetta (UNICAMP – Brasil) Elen Pessoa (UFOPA – Brasil) Hugo Romero Toledo (UACH – Chile) y Andrés Núñez (UC – Chile), en la ocasión oficiará de Mediadora la Dra. Carla Marchant el Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas.
La segunda mesa se llevará a cabo desde las 14:00 horas y abordará “Movimientos sociales frente a los nuevos negocios de la naturaleza: territorios en disputa”, con los académicos Josoaldo Rego (UFMA – Brasil), Pablo Mansilla (UCV – Chile), Lorena Angélica Higuera (Universidad Nacional del Comahue – Argentina), Viviana Huiliñir (UFRO – Chile) y como mediadora la Dra. Debbie Guerra de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
“El Simposio pretende reunir a investigadores de diferentes instituciones académicas del cono sur, en torno a discusiones geográficas contemporáneas verificadas en esas dos regiones clave de América de Sur, plenas de diversidad y contradicciones, y sobre las cuales recae el peso de potentes ideologías geográficas, construidas y reconstruidas a lo largo de la historia”, planteó Dr. Luis Fernando De Matheus, investigador del ICT y uno de los organizadores del evento.
Conferencistas
Para la sesión de apertura el día 26 de septiembre se tienen contempladas dos conferencias plenarias. En primera instancia se presentará la Dra. Marta Inez Medeiros Marques (USP – Brasil) quien ejerce como profesora de geografía en el programa de postgrado de Geografía Humana y en el Curso de Pregrado de Geografía de la FFLCH – USP, Brasil. En su trabajo ha abordado a la clase trabajadora, la vida cotidiana, los movimientos sociales, la reproducción social y la relación país-ciudad; en paralelo también ha dedicado esfuerzos en abordar los agronegocios y capital financiero; producción del espacio y el desarrollo geográfico desigual del capitalismo. En este contexto ha publicado principalmente sobre reforma agraria brasileña, desarrollo rural, movimientos sociales y campesinado.
En torno a su formación, la Dra. Medeiros es Licenciada en Geografía por la Universidad Federal de Pernambuco (1986), Máster Profesional en Estudios Avanzados en Desarrollo Rural por la Universidad de París I (1992), M. de Sc. y Doctor en Geografía Humana por la Universidad de São Paulo (1994 y 2000).
La segunda conferencia de la jornada estará a cargo del Dr. Enrique Aliste, cuyas áreas de investigación y docencia son los estudios territoriales, geohistóricos, urbanos, socio-ambientales, socio-culturales, conflictos y sustentabilidad, temáticas que aborda de forma interdisciplinar y desde la geografía social, cultural e histórica. El Dr. Aliste es Profesor Asociado de la Universidad de Chile en el Departamento de Ciencias Históricas y el Departamento de Geografía. Doctor en Ciencias Sociales mención Geografía y Estudios del Desarrollo en la EHESS de Paris, Francia. Lic. en Geografía, Geógrafo y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental de la U de Chile y Premio Nacional de Geografía 2018.