Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Encuentros Conciencia: ¿Pienso en Humano o Pienso en Bacteria?

Este martes 27 de noviembre a las 19:00 hrs se presenta una nueva oportunidad para disfrutar de los “Encuentros ConCiencia, tardes de cultura, cerveza y conversación” en el céntrico local valdiviano Club de la Unión, cita donde la Dra. Cristina Dorador tendrá la oportunidad de exponer bajo el título: ¿Pienso en Humano o Pienso en Bacteria?

La presentación abordará el contexto actual donde gracias a distintos avances tecnológicos, se ha demostrado que más del 50% de las células del ser humano son células microbianas. En la charla, la Dra. Dorador explicará cómo los microorganismos se han transformado en los más exitosos en la Tierra, cómo han dominado todos los ambientes que existen en el planeta y alcanzado a ser parte indisoluble de las estructuras y funcionamiento del resto de los seres vivos.

Además, la investigadora instará a conversar sobre el fascinante viaje evolutivo de los microorganismos y su relación con el ambiente, abordando preguntas como: ¿Cuál es el límite entre lo humano y lo bacteriano?¿El ser humano y su conciencia pueden ser un constructo complejo de relaciones bacterianas? Cuando pienso ¿pienso yo o mi componente bacteriano?

Acerca de la Expositora

Cristina Dorador es bióloga y Doctora en Ciencias Naturales, actualmente se desempeña como académica de la Universidad de Antofagasta y es subdirectora del programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Sistemas Marinos Costeros de la misma casa de estudios.

Sus áreas de interés son la Ecología microbiana, especializada en ecología microbiana de ambientes extremos, incluyendo estudios de diversidad microbiana (Bacteria, Archaea), ciclos biogeoquímicos (nitrificación, fotosíntesis anoxigénica) y producción de compuestos bioactivos a partir de bacterias poliextremófilas del Altiplano Chileno y Desierto de Atacama.

Como es habitual en esta actividad, la invitación es abierta a todo público para compartir sobre ciencia, cultura y/o tecnología en un ambiente distendido. El evento es organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.