Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

10 nuevos académicos se integraron a la Facultad de Ciencias

IMG_4605_web

Con un desayuno encabezado por el Dr. Jaime Figueroa, Decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile se dio oficialmente la bienvenida a los 10 académicos que se han integrado en los últimos meses a la macrounidad.

Durante la actividad cada uno de los presentes realizó una breve exposición de sus antecedentes curriculares y las líneas de investigación que buscan potenciar.

En detalle, el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas recibe a los Dres. Claudio Gonzalez, Pablo Fierro y Gerdhard Jessen. En tanto, el Instituto de Bioquímica y Microbiología da bienvenida al Dr. Sigisfredo Garnica y al Dr. Carlos Spichinger. Al Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas se integraron los Drs. Juan Carmona y Jorge Faya. Por su parte, la Dra. Ana Millanao se integró al Instituto de Farmacia. El Dr. Luis De Matheus se incorpora al Instituto de Ciencias de la Tierra y finalmente el Dr. Mario Flores formará parte del cuerpo de investigadores del Instituto de Ciencias Químicas.

Dr. Sigisfredo Garnica
Instituto de Bioquímica y Microbiología.

El Dr. Sigisfredo Garnica realizó su Doctorado y Postdoctorado en la Universidad de Tübingen, Alemania. Lugar donde trabajó como investigador hasta el 2017. A fines del 2017 comenzó como Curador de la CChRGM en INIA-Quilamapu, posterior a eso se integra a la UACh en Julio del 2018.

Dr. Claudio González Webar
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.

El Dr. Claudio González se tituló de biólogo Marino de la Universidad Austral de Chile el año 2000, realizó el Magíster en Ciencias Mención Genética en nuestra misma casa de estudios para posteriormente realizar su doctorado en ciencias con mención en ecología y biología evolutiva en la Universidad de Chile. Antes de integrarse a la UACh se desempeñaba como académico e investigador en la Universidad de Magallanes. 

Dr. Gerdhard Jessen
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.

El Dr. Gerdhard Jessen realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, titulandose el año 2006 de Biólogo Marino, posterior a eso realizó su magíster en oceanografía en la Universidad de Concepción. El 2015, obtuvo el grado de Doctor rerum naturalium en la Universidad de Bremen, Alemania.

Dr. Pablo Fierro Retamal
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.

El Dr. Pablo Fierro Retamal se tituló de Biólogo Marino en la Universidad Austral de Chile en el año 2010, posterior a eso realizó su magíster en ciencias mención zoología y doctorado en ciencias ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales, ambos postgrados realizados en la Universidad de Concepción. 

Dr. Juan Roberto Carmona Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El Dr. Juan Roberto Carmona cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Católica del Norte, titulándose el año 2010 de Licenciado en Matemáticas. En la misma casa de estudios realizó su magíster y doctorado, ambos en ciencias con mención en matemática. Sus lineas de investigación y áreas de interés son el estudio de Sistemas Dinámicos, con especialización en Teoría del caos, Atractores de Lorenz. Teoria de la medida,  entropía.

Teoria Espectral y algebraica de Grafos: Energia de grafos y matrices especiales para grafos. Amplitud de los autovalores de un grafo. Calculo de entropía para sistemas dinámicos. 

 

Dr. Jorge Faya Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas.

El Dr. Jorge Faya realizó su doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), donde recibio el grado en marzo del 2014. Posterior a eso realizó una estancia postdoctoral durante tres años en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile. 

Sus principales intereses de investigación se encuentran en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, ha estudiado la existencia y multiplicidad de soluciones para problemas elípticos. 

Dr. Carlos Spichinger
Instituto de Bioquímica y Microbiología.

El Dr. Carlos Spichinger realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Austral de Chile, graduándose en 2004 como Bioquímico, posterior a eso realizó su doctorado en nuestra misma casa de estudios el programa de doctorado en el laboratorio de Enzimología Molecular, su tesis la relizó en el laboratorio de Ingeniería Metabólica y de Terapia de la Diabetes del Instituto de investigaciones Biomédicas (IRB) del Parque científico de la Universidad de Barcelona, España. Obteniendo el grado de Doctor en Ciencias con mención en Biología Celular y Molecular, UACh. 

Sus áreas de interés en investigación son la implementación de metodologías de High Throughput Screening para búsqueda de mecanismos biológicos involucrados en patologías y determinación de biomarcadores.  Y  validación de nuevos biomarcadores en modelos patológicos humanos y en animales de experimentación. 

 

Dr. Mario Flores
Instituto de Ciencias Químicas.

El Dr. Mario Flores realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) entre 2004  y 2009, donde obtuvo la Licenciatura en Ciencias Mención Química y el título profesional de Químico Industrial. En 2010 comenzó sus estudios de postgrado en la Universidad de Chile (2010-2015) para obtener el grado académico de Doctor en Química.

Ha trabajado en laboratorios de investigación en Polímeros desde 2008, comenzando con la tesis de pregrado en la UTEM, continuando con los estudios de postgrado en la Universidad de Chile y postdoctorado en la UACh.

Dr. Luis De Matheus
Instituto de Ciencias de la Tierra.

El Dr. Luis de Matheus e Silva es doctor en Geografía Humana de la Universidad de Sao Paulo (USP-Brasil). Posee experiencia en investigación en Geografía Humana con énfasis en Geografía Económica, Ecología Política y Geografía Agraria.

Desde agosto de 2018 es profesor de Geografía Humana de la Universidad Austral y actualmente concentra sus investigaciones  buscan comprender, por medio del pensamiento crítico, los cambios socio-espaciales vinculados a la privatización y la mercantilización de la naturaleza conservada y del paisaje, en las zonas cordilleranas del sur de Chile.

Entre las líneas temáticas que pretende potenciar, se destacan: 

1) La producción capitalista del espacio rural en la contemporaneidad.

2) Sociedad, Naturaleza y Capital en un contexto crítico.

3) Las alternativas de organización y producción que buscan firmarse como contrapuntos al orden dominante (“contraculturas espaciales” y “geografías contrahegemónicas”).

Dra (c) . Ana Millanao
Instituto de Farmacia.

La Dra. (c) Ana Millanao realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Austral de Chile y se titulo en el año 2002 de Químico Farmacéutico. En la actualidad se encuentra en calidad de candidata a doctora en el programa de Ciencias Farmacéuticas. En nuestra casa de estudios ha desarrollado labores docentes desde el año 2011, hoy se integra a la planta estable de la Facultad de Ciencias.