Hasta el 30 de octubre de 2021 el Doctorado en Biología Marina de la Universidad Austral de Chile contará con la (re) acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), lo cual tiene fuertes implicancia en el quehacer este programa de postgrado único en el país, dado que sus estudiantes pueden optar a becas y otros beneficios para cumplir con el régimen de estudio.
En temas de orden interno, para coordinador del programa, el Dr. Nelson Valdivia uno de los aspectos importantes de haber logrado la acreditación es el reconocimiento del trabajo realizado durante años por distintos grupos de personas. Además, Valdivia hace mención que esta reacreditación, por su rigurosidad, es un sello de calidad.
“La Comisión Nacional de Acreditación hace un trabajo de revisión muy exhaustivo y serio al respecto, por lo que tenemos que trabajar de forma concienzuda en las acreditaciones para asegurar un alto estándar de calidad de entrenamiento de postgrado”, recalcó el Coordinador.
En la misma línea la Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias, Dra Leyla Cárdenas valoró la re-acreditación señalando que es el camino natural de cada programa de postgrado en ciencias y parte fundamental para atraer a los mejores estudiantes.
“Esta re-acreditación es una excelente noticia para la Facultad, el doctorado en Biología Marina, es único en Chile, ademas de incorporar académicos destacados, la investigación es desarrollada en laboratorios naturales únicos presentes en el sur de Chile y en problemáticas propias del entorno marino local, regional y nacional. Con este resultado reforzamos la excelencia de nuestros programas de doctorado, pues cabe notar que actualmente están todos acreditados por la CNA. Nuestro objetivo como escuela de graduados es asegurar la calidad académica de los programas que ofrecemos y para esto continuaremos trabajando ” señaló la Directora.
Desde otra mirada y de cara al futuro, se han planteado distintos desafíos, uno de ellos es generar mayor proyección de los trabajos realizados y mejorar los índices de ingreso a través de la diversidad de especialistas, los cuales cubren áreas como ecología marina, eco-fisiología, oceanografía costera y genética-filogeografía.
En este último sentido, Valdivia hace un llamado respecto de doblegar los esfuerzos en la divulgación del trabajo académico, en virtud de proyectarse tanto nacional como internacionalmente.
Finalmente, el coordinador, traza los elementos que conforman la identidad del programa y sus estudiantes:
“Doctorarse en Biología Marina en Valdivia le permite a los y las estudiantes ampliar y mejorar el conocimiento actual sobre los ambientes y procesos costeros, así como la historia de vida de los organismos marinos, usando como laboratorios naturales las costas templadas frías, sub-antárticas e incluso antárticas. Con respecto al último punto, nuestro programa está asociado directamente a un programa de investigación en áreas prioritarias (FONDAP) que se enfoca en las regiones antárticas y sub-antárticas (www.centroideal.cl), lo cual nos da ventajas comparativas en cuanto al acceso a estos ambientes y ecosistemas. Además, la interacción entre nuestras cuatro líneas de investigación rinde un amplio espectro de posibilidades en el marco de tesis doctorales. En definitiva, esperamos aportar al entendimiento de los ecosistemas costeros en un escenario actual de incertidumbre y cambio global”, recalcó el Dr. Nelson Valdivia.
Conoce más acerca del doctorado en Biología Marina de la UACh haciendo click aquí