Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Galería Científica señala el lugar donde se construirá el edificio Ciencias II

DSC_1397

* Con posters usados en congresos científicos, estudiantes e investigadores demarcaron el lugar la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias.

* Galería de fotos aquí

“Fue un momento muy difícil para nuestra universidad. Uno de los momentos más dolorosos que hemos vivido en la historia de nuestra institución. Sin embargo, yo creo que la Facultad tuvo una extraordinaria capacidad para potenciar su desarrollo”, recordó el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo.

Un accidente eléctrico en el entretecho del tercer nivel, fue la causa del incendio que destruyó por completo el Edificio Emilio Pugin un 3 de diciembre de 2007. En aquel tiempo, la macrounidad estaba compuesta por 12 Institutos (7 de los cuales se ubicaban en las dependencias siniestradas), lugar donde encontraba parte significativa de la productividad científica de la UACh, la cual llegaba a un 44%, según dieron cuenta de las autoridades de la época. Sumado a la interrupción de estas laborares, las pérdidas de investigaciones en curso, tesis de pre y postgrado y colecciones, lo perdido fue calificado como invaluable.

“Fue un trágico despertar, al recibir muy temprano el llamado anunciando que se había originado un siniestro en la Facultad de Ciencias, en el edificio Emilio Pugin. Aún me angustia recordar esos momentos de tanta tensión. Ver cómo se consumía nuestro edificio, bajo la atónica mirada de todos y con la impasividad de los dirigentes del cuerpo de bomberos, los que impedían -con o sin razón- el ingreso a las dependencias. Jamás podremos olvidar los rostros de angustia y dolor de todos los colegas y demás funcionarios de la Facultad de Ciencias, además de las autoridades superiores de la Corporación junto a colegas y funcionarios de toda la Universidad”, señala hoy el Decano Dr. Carlos Bertrán, autoridad que en ese momento estaba en el primero de cuatro periodos al mando de la Facultad.

Cabe destacar que luego del incendio la Facultad completa se reestructuró dando forma a nuevos institutos de naturaleza transdisciplinaria (7 al día de hoy); considerando fundamentalmente el compromiso docente, el que debe potenciar el pregrado y nuestra docencia de servicio en Ciencias Básicas y generar unidades con mayor masa crítica y coherencia entre académicos, en torno a grupos de investigación definidos y asociados a nuestros propios programas de postgrado.

En este sentido, se puntualizó que para concretar el plan de reestructuración académica que se propuso para la Facultad de Ciencias, se debía recuperar el edificio Emilio Pugín y la construir un módulo asociado (Edificio Ciencias II) que pueda albergar a los institutos que requieran mayores niveles de contención y presenten necesidades especiales de manejo y eliminación de residuos peligrosos.

Autoridades, funcionarios e investigadores instalando posters señalando el lugar donde se construirá el Edificio Ciencias II

Nuevo Edificio y nueva Galería Científica

Luego del incendio del edificio Emilio Pugin (en 2007) los centros de estudiantes compartieron un mensaje en la entrada al campus Isla Teja con la frase “El conocimiento no se quema, fuerza Facultad de Ciencias”, un año después los académicos y funcionarios hicieron eco de esto, y la Comisión de Investigación de dicha Unidad organizó una Galería Científica en la que participaron académicos y estudiantes de postgrado.

En la oportunidad se expusieron 60 trabajos en la modalidad posters alrededor del área siniestrada, dando cuenta que las labores de investigación no se detuvieron por la pérdida del edificio. A 10 años del siniestro, la Facultad de Ciencias recuerda el suceso con la misma actividad, esta vez cercando el perímetro donde se emplazará el edificio llamado “Ciencias II”, el cual cumplirá los compromisos adquiridos con los académicos y dando dependencias definitivas a los institutos de Bioquímica y Microbiología, Farmacia y Ciencias Químicas.

Hoy son más de 100 trabajos los que rodean el espacio de la futura construcción, las cuales estarán a la vista de la comunidad universitaria para dar cuenta que la producción de conocimiento no se vio alterada por el incendio de hace 10 años.

En torno a las expectativas que genera la construcción que abarcará unos 5.238 m2 el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo y el Decano Dr. Carlos Bertrán coinciden en que se potenciarán áreas en virtud de posicionarse como centro de desarrollo científico desde el sur de Chile.

“Ahora estamos enfrentando un desafío muy grande como es la construcción de las nuevas edificaciones de la Facultad un proyecto ambicioso que busca resolver las necesidades de las áreas del instituto de Bioquímica y Microbiología, Ciencias Químicas y de Farmacia. Así que esperamos iniciar prontamente esas edificaciones y que ello nos permita también un repotenciamiento de esas áreas y seguir con lo que ha sido la característica de esa Facultad, con actividad científica importante en contribución a las regiones del sur y al país a través de su actividad académica”, recalcó el Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo.

“Los nuevos desafíos de la Facultad son convertirse en el núcleo científico del sur de Chile. Hay que recordar que nuestra institución en su conjunto se destaca por el compromiso con la descentralización de la educación, la ciencia y la cultura, aportando al desarrollo de la zona sur-austral, donde incluso tenemos proyectos que nos abrieron las puertas de la Antártica, siempre dedicados a la formación de profesionales integrales. Somos una universidad compleja y completa, donde además de la docencia de pregrado se desarrolla la investigación, el posgrado y la vinculación con el medio, lo que nos posiciona como una de las mejores universidades del país. Hoy vemos expectantes el inicio de las obras del nuevo edificio de la Facultad, lo que -por cierto- le agradecemos enormemente al Rector y a la actual administración de la universidad, lo que pondrá fin a 10 largos años de espera luego de ocurrido el siniestro”, manifestó el Decano Bertrán.

Ver nota en Diario Austral de Valdivia

Edificio Ciencias II