Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Científicos discutirán acerca de los peligros que implican los retrocesos de los glaciares

*El workshop se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre de 2017

“PELIGROS GLACIALES EN CHILE: ¿ESTAMOS PREPARADOS?” Es el título el workshop que se realizará en la Universidad Austral de Chile el próximo 12 y 13 de octubre y que convocará a diversos expertos e instituciones. Según los organizadores, la iniciativa apunta a discutir sobre las herramientas que puede ofrecer el enfoque científico al entendimiento y manejo de las crecidas originadas en lagos de origen glaciar y cómo dichas herramientas pueden ser implementadas por tomadores de decisiones en el ordenamiento territorial.

La cita está bajo el alero del proyecto “Glacial Hazards in Chile: Processes, Assessment, Mitigation, and Risk Management Strategies” (“Riesgos Glaciales en Chile: Procesos, Evaluación, Mitigación y Estrategias de Gestión de Riesgos”), financiado por CONICYT y desarrollado en colaboración con la Universidad de Aberystwith de Inglaterra y la Universidad de Magallanes.

Por su parte, el Dr. Marius Schaefer, investigador del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UACh y organizador del evento, se refirió a la importancia de discutir acerca del retroceso de los glaciares, mencionando, por ejemplo: que existen fenómenos que causan inundaciones y que esta jornada aportaría en cuanto a exponer información de las distintas investigaciones y mejorar el manejo de los riesgos.

“El derretimiento y retroceso de glaciares en los Andes Chilenos está asociado a una gran producción de agua que en muchos casos conlleva la formación de nuevos lagos de origen glaciar. Estos lagos,  represados por  glaciares o morrenas, pueden ser inestables y constituir una amenaza. De hecho, una treintena de lagos de origen glaciar en Chile se han drenado en un lapso muy corto de tiempo (pocas horas), causando inundaciones importantes río abajo. El proyecto tuvo como objetivo mejorar la predicción de estos eventos y elaborar herramientas que permitan manejar los riesgos asociados”, sostuvo el Dr. Schaefer.

En esencia, la jornada aspira a difundir lo aprendido en el desarrollo del proyecto a instituciones como ONEMI, DGA, SERNAGEOMIN, entre otras.; generar vínculos académicos para mejorar el entendimiento de la problemática; y redactar un documento con recomendaciones, las cuales estarían enfocadas en países con bajos ingresos que posean el mismo problema que en Chile, trabajo que será presentado en Katmandu/Nepal en noviembre de este año.

El workshop está dirigido a investigadores, profesionales y estudiantes que estén trabajando en la temática o que estén interesados en esta problemática en Chile. La actividad tiene un valor de inscripción de $5.000 CLP, cuyo plazo final para efectuar el pago es el día viernes 6 de octubre.

Mail de contacto: paloma.quevedo@uach.cl

Inscripciones: https://goo.gl/forms/LKkJnuUOR7VneQir1

Los expositores invitados son:

Pablo Iribarren, Instituto de la Tierra, UACh

Gino Casassa, Geoestudios y Universidad de Magallanes

Marcelo Somos, Universidad de la Frontera, Temuco

Pablo Alarcón, Estudiante de Magister UACh

Daniela Carrión, Centro de Estudios Científicos

Brian Reid, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP

Daniela Kunstmann, Estudiante de Magister UACh

Hector Ulloa, Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, UACh

Para mayor información del proyecto visitar la siguiente página: http://wordpress.aber.ac.uk/glacialhazardsinchile

Descargar programa

glofs-programa-final