+Día internacional de la Fascinación por las plantas
En el marco de la celebración del día internacional de la Fascinación por las plantas (18 de Mayo de 2017), el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile organizó el concurso fotográfico de Flora Nativa Chilena “Plantas v/s Zoom”. Con el objetivo de rescatar el valor artístico, cultural y patrimonial de la flora chilena en su entorno natural.
“Nos adherimos a esta celebración desde el año 2012. Esta iniciativa internacional nace con la finalidad de valorar a las plantas como fuente de alimento, de energía y como materia prima de muchos productos utilizados en nuestra civilización, pero nuestra motivación parte con la intención de motivar a la comunidad Chilena a reconocer y valorar a nuestras plantas como patrimonio natural de nuestro país” resaltó Carolina Apablaza, Coordinadora del Jardín Botánico UACh.
Fueron más de 200 imágenes las recepcionadas desde el pasado 18 de abril, las cuales fueron analizadas por el jurado compuesto por: Katherine Estrada, Lic. en Artes visuales e Ilustradora botánica; Paulina Lobos, Dr. en Ciencias Biológicas, Ecóloga Vegetal; Patricio Torres, Dr. en Ciencias Forestales; y Mylthon Jiménez, Dr. en Ciencias y Director Jardín Botánico UACh.
Este 2017 el primer lugar se lo adjudicó la obra titulada “Estoica” de Víctor Manuel Morales, adjudicándose un premio de 120.000 pesos.
“Este pequeño pero copioso arbusto me acompañó durante gran parte de mi viaje por las Torres del Paine, sin embargo, solo comencé a apreciar su existencia cuando lo vi erguirse por sobre una gran nevazón que había ocurrido la noche anterior. Esto provocó que el paisaje cambiara drásticamente, y que me percatara de lo llamativo que resultaba ver cómo las bayas adquirían una nueva jerarquía al ser contrastadas con el manto blanquecino y yermo de la nieve. De esta manera, pude reflexionar sobre lo vital que debe haber sido este fruto para las tribus cazadoras/recolectoras de tiempos pasados, quienes encontraban sustento en la recolección de bayas resistentes a las heladas como lo es la chaura”, describe el autor acerca de la Chaura (Gaultheria mucronata) que fotografió en las Torres del Paine.
El segundo lugar lo obtuvo Jocelyn Ivette Rivera con su fotografía de un Hongo saprofito (de especie desconocida), imagen titulada “Transparencia natural”; y el tercer lugar lo obtuvo Rocío Antonieta Fritz con la fotografía “Vestido para impresionar” que retrata una Lardizabala biternata.
El concurso abordó de forma exclusiva la flora nativa de Chile en su entorno natural, excluyendo fotografías de especies cultivadas en invernadero y de cualquier especie de planta exótica, instancia en la que participaron amantes de la naturaleza y aficionados a la fotografía, donde la principal novedad de este año fue la llegada de imágenes “poco conocidas para quienes vivimos en el sur de Chile, ya que pertenecen a ambiente áridos o de alta montaña. Eso contribuye mucho al principal objetivo del concurso que es justamente difundir el patrimonio botánico de nuestro país”, puntualizó Apablaza.
Las menciones honrosas de este año recayeron en Gerald Andrés Poblete Reinoso con su fotografía “Tabaco del diablo (Lobelia tupa)”, elegida por su calidad fotográfica; “Zapatitos del castillo” (Calceolaria) de Marina Solis, elegida por su novedad botánica; y “Coloridos botones para una árida prenda” de Alejandro Fonseca Cárdenas elegida por la relación especie-ambiente.
[masterslider id=”15″]