Bernardo Mella (25 años) más conocido en el Campus Teja como “Beñolates” por su emprendimiento en el rubro chocolatero “de alta calidad” como él mismo describe, es estudiante de Geología en la UACh. Fue seleccionado por el equipo directivo del Centro de Emprendizaje, para asistir como representante del proyecto YEPI UACh a Ciudad del Cabo en Sudáfrica en el contexto de la conferencia internacional ‘The Taillores Network’ sobre liderazgo y compromiso universitario con el desarrollo social.
En esta ocasión, conversamos con “Beñolates” sobre su experiencia en Sudáfrica. El joven se explayó sobre sus vivencias, impresiones y proyectos.
¿Qué se vivió allá? ¿Cómo se vivió?
Lo que se vivió en Sudáfrica durante esos días fue una conferencia internacional organizada por la Red Talloires (Talloires Network), la que es una asociación de universidades de todo el mundo que están comprometidas con impactar o promover el compromiso cívico en las comunidades en que están insertas. Lógicamente, nada de lo anterior tendría sentido si no se consideraran a los estudiantes, por lo que se convocó a un grupo de 40 jóvenes de todo el mundo para que asistieran a la conferencia, entre los cuales también estaba yo.
¿Qué rescatas o qué podrías contarnos acerca de tu participación en el evento?
Soy un convencido de que más importante que lo que se decide decir es lo que se decide hacer. Es en este contexto que rescato completamente la decisión de formar un grupo de trabajo de estudiantes, el cual, según entiendo, sería el primero que aparece en la organización. Somos cerca de 20 jóvenes, y estamos en el proceso de definir los objetivos para este 2015.
Ester (Directora del Centro de Emprendizaje) decía que a ustedes les hicieron algunas actividades por separado con respecto a los profesores. Háblanos de eso…
Sí, tuvimos ciertas actividades en paralelo. Por ejemplo, hubo una instancia que fue bastante especial, en la que nos dedicamos a dar pequeños discursos frente a los otros estudiantes, contestando a preguntas abiertas que nos permitieron hablar sobre nuestras apreciaciones y vivencias. En mi caso, aproveché de destacar mi experiencia a causa de una pregunta que la gente suele hacerme: “¿Qué tiene que ver la geología con la hipoterapia?” Mi respuesta a eso es bastante simple: no soy un estudiante de geología, soy una persona, y es por eso que me siento capaz de tomar cualquier oportunidad que se levante en mi camino para ayudar a otras y otros. Creo que fue muy valioso poder compartir eso.
Por otro lado, también nos llevaron a recorrer los alrededores y llegamos a un lugar llamado Khayelitsha, el que significa “Nuevo Hogar” en Xhosa. Es un asentamiento que cuenta con cerca de 400.000 personas y que tiene sus orígenes en el tiempo del apartheid. Viven en un ambiente muy humilde y con una alta densidad demográfica. Ahí fuimos al HubSpace Khayelitsha, lugar que se dedica a brindar servicios a los emprendedores locales (en este caso, de Khayeltisha), donde los mismos protagonistas nos recibieron con sus historias de vida, sueños y proyectos. Gente que ahí lucha ya no para buscar empleo, sino que para generarlo.
¿Podrías relatar brevemente tu experiencia como joven estudiante YEPI UACh en Sudáfrica?
Fue una experiencia increíble, que marcó un quiebre en mi percepción de lo que, como individuo, puedo aportar a los demás, en particular a la gente que vive en mayor vulnerabilidad. Quiero destacar que no se trata de una motivación basada en la lástima o la culpa, sino que en la compasión. Por otro lado, no he podido quitarme de la cabeza lo que sentí al presenciar las consecuencias del apartheid y, en general, de la segregación racial. Es por esto que veo más necesario contar con iniciativas como YEPI, a fin de que todas y todos podamos tener las herramientas para planificar y ejecutar nuestros sueños, nuestros proyectos, los cuales son una extensión del propósito que decidimos darle a nuestras vidas. ¿Y qué mejor propósito que poder servirnos unos a otros?
Texto Sergio Durán, Centro de Emprendizaje.
Miembros del Centro de Emprendizaje vuelven de Sudáfrica
http://www.emprendizajeuach.cl/miembros-del-centro-de-emprendizaje-vuelven-de-sudafrica/